Está en:

Inicio Noticias Quindío lanza SOS por desabastecimiento de alimentos y pérdidas ganaderas

Quindío lanza SOS por desabastecimiento de alimentos y pérdidas ganaderas

Jorge Omar Tejada Galvis, director ejecutivo del Comité de Ganaderos del Quindío, quien explica que hay varios frentes los cuales están afectando a los productores. El más crítico para el sector es la leche debido a que “en el departamento se estima que hay una producción diaria de 200 mil litros aproximadamente, un poco más del 50 % de esta se va a la industria con unos 110 mil litros y en estos momentos no se está recolectando 45 mil litros”, menciona el dirigente. (Lea: Se acrecientan las pérdidas de los ganaderos por bloqueos de vías)

 

Esta leche era recolectada por varias empresas que la llevaban por medio de los corredores agroindustriales hacia Valle del Cauca, Cauca, Risaralda y Caldas, por lo que con todos los bloqueos que se están presentando en las vías nacionales el impacto para la leche del Quindío ha sido de forma negativa.

 

En consecuencia, “muchos de los productores están tirando la leche por las cañerías, otras personas están regalándola en sus comunidades aledañas han hecho unos llamados para que la gente no deje perder la leche y vaya por ella”, expone Tejada Galvis.

 

Existen otros productores que continúan vendiendo la leche pero lo hacen a muy bajo costo que no compensan los costos de producción, llegando a convertirse en pérdidas. Mientras existen otros productores que han acudido a algunas plantas que hay en el departamento del Quindío para tratar de hacer alguna transformación de quesos y derivados lácteos.

 

Esto es un panorama dramático porque estas vacas no se pueden dejar de ordeñar, los que se están haciendo los productores es de carácter sanitario porque las vacas se ordeñan para que no se enfermen.

 

 

Compartir