Por qué Colombia necesita de la trazabilidad para apertura de mercados
Publicado por Fedegán on Tuesday, 11 May 2021
Álvaro Pereira Ramela, jefe de Acceso e Inteligencia de Mercados del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (INAC), indica que le parece fundamental que todos los ganaderos de Colombia logren hablar de la trazabilidad y conocerla a detalle, pensando no solo en las exportaciones, sino también en un mejor producto para el mercado. (Lea: Señor productor: tiene claro qué busca el consumidor actual de carne)
“Hay que hablar de la trazabilidad a varios niveles, el primero de estos sería a la hora de comunicarse con otras autoridades sanitarias y el segundo sería al momento de comunicarse con consumidores. Esto quiere decir que son dos niveles distintos”, asegura Pereira Ramela.
En ese sentido, la trazabilidad es un elemento que cuenta con un doble valor que no solo debe ser clave para el comercio internacional, sino que debe ser preponderante a la hora de sacar al mercado un producto de alto valor.
En palabras de Pereira Ramela, “con los consumidores, quizás es importante tener trazabilidad para que distintas marcas se sientan más o menos confiadas a la hora de trabajar con el producto y al momento de poder transmitir señales de calidad y atributos, contando con la seguridad que brinda esta trazabilidad en los ganados”.
Esto quiere decir que para comunicarse con el consumidor, el productor debe generar carne o leche con una calidad excelente, que no solo muestre el producto final, sino que le informe al consumidor especificaciones de lo que está adquiriendo. (Lea: 5 elementos para lograr la trazabilidad bovina en Colombia)