La idea es fortalecer este organismo como un espacio de participación de las diferentes instituciones que influyen en el desarrollo del gremio, para articular de forma conjunta la proyección de programas y toma de decisiones que propendan por el avance del sector lácteo y cárnico bovino de este territorio. (Lea: Quindío adelantará importante proyecto de mejoramiento genético).
La nueva era de la comercialización de ganado continúa de la mano de la alianza entre la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y TV Agro. (Lea: Promocione sus animales en TVGAN con un video grabado por usted mismo)
De acuerdo con la organización, la leche de la raza es considerada como una de las mejores por su alto rendimiento, afirmando que es “la segunda raza lechera de mayor producción en el mundo”, logrando niveles de 7 mil a 9 mil kg por lactancia.
Como lo manifestó recientemente el ministro de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón, se van a invertir 2,87 billones de pesos en riego, incluyendo los 3 proyectos más grande del país. (Lea: Con $60 mil millones se mejorará la infraestructura de riego en el país)
Según Luis Alfonso López, meteorólogo del Ideam, el comportamiento climatológico de las lluvias en Bogotá tiene una distribución bimodal, lo cual significa dos temporadas lluviosas separadas por épocas menos lluviosas o relativamente más secas.
Los meses de diciembre, enero y febrero tienen una tendencia a las condiciones mayormente secas; sin embargo, eventualmente se tiene algunos pocos días con lluvia.
Asistencia técnica grupal, un Centro de Servicios Tecnológicos - Tecnig@n, implementación del programa ganadería sostenible, así como la transferencia de tecnología a nivel genético y mejoramiento de los títulos de propiedad de los predios para que los ganaderos sean sujetos de crédito, son las principales acciones que emprenderá Fedegán, para apoyar a la Gobernación de Bolívar en la construcción de su Plan Departamental de Extensión Agropecuaria.
En el documento “Estrategias de mejora genética para la gestión sostenible de los recursos zoogenéticos”, la organización dedicó una sección a la “Elaboración de programas de mejoramiento con cruzamientos”.
José Ignacio Tamayo, presidente de la Asociación de Cooperativas Lecheras de Guatavita (Asolega) y fundador de la Cooperativa de Lecheros de Guatavita (Colega), contó que en esta última no han tenido inconvenientes con el pago del líquido ni con el agente comprador.
Desde septiembre de 2019 hasta enero de este año, la Federación Colombiana de Ganaderos –administradora del Fondo Nacional del Ganado– ha entregado más de 95.000 kits lácteos a igual número de niños, jóvenes y adultos mayores en ocho departamentos.
Las jornadas han beneficiado a integrantes de fundaciones, colegios y ancianatos que recibieron la visita de la “Caravana de la Vaca Ana… La Bakana”, “Hagamos un viaje por la Vía Láctea” y en ferias especializadas del sector.
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Así arrancó el precio del ganado en 2020)
En esta oportunidad la zona en la que mejor se cotizó el macho de ceba fue Bogotá. En Efege – Bogotá, el kilo del macho de ceba se pagó a $4.700, reportando un incremento de $50 en comparación con la semana anterior.