“No hemos negociado 600 bovinos por falta de Guías de Movilización por la ausencia del ICA en este municipio de Cundinamarca”, dijo un ganadero de Yacopí.

 

Esta situación se presenta desde el 27 de diciembre del 2019, por el cierre de la oficina del ICA en este municipio. Desde entonces no la abre para expedir los documentos que permiten movilizar el ganado.

 

CONtexto ganadero contactó a la gerente del ICA, Deyanira Barrero, quien manifestó que hoy 23 de enero, reabrirá su oficina al público.

 

Un centenar de ganaderos provenientes de 10 municipios del centro y occidente del Huila participaron en una jornada de capacitación sobre el Programa de Mejoramiento Genético (Embriogán) que ha venido implementando en todo el país la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán.

 

El productor es consciente que la conservación de la naturaleza, tanto la flora como la fauna, y esto implica que debe convivir con especies que amenazan al ganado, como felinos y serpientes. (Lea: El Pajuil, un ejemplo de ganadería regenerativa y pastoreo no selectivo)

 

La apertura oficial de la feria agropecuaria y agroindustrial de los Llanos ‘Expo Malocas 2020’, estará a cargo de la tradicional cabalgata, la cual está prevista para el jueves 30 de enero, a partir de la 1 de la tarde en el municipio de Acacías, como un homenaje a su centenario. (Lea: Meta ultima detalles para Expomalocas 2019)

 

Actualmente, la realidad es que hoy por hoy la ganadería se está comenzando a ver como una empresa que el productor debe organizar y administrar. Es por esto, que es importante que el ganadero tenga claro qué tipo de información debe controlar, para así tener un negocio más rentable y exitoso. (Lea: Elementos para evaluar el desempeño económico de su finca)

 

En 2019, la empresa compró en promedio 1 millón 060 mil litros de leche cada día en los distintos departamentos donde tiene presencia, como Boyacá, Cauca, Cundinamarca y Nariño, por nombrar algunos. (Lea: Así trabajan ganaderos de Boyacá por mantener la calidad de su leche)

 

En el marco de las negociaciones que se adelantaron tanto con la Unión Europea como con los Estados Unidos, una parte del sector lácteo fue objeto de una negociación a través de el otorgamiento de contingentes arancelarios cuyas cantidades se incrementan anualmente.

 

Durante el año 2020, los Estados Unidos de Norteamérica tienen acceso a un ingreso libre de arancel para 11.790 toneladas de leche en polvo, y a una tarifa extra contingente, es decir para aquellas cantidades que ingresen por fuera del cupo del 13,2%.

 

Desde que entró en operación el CIIIP, el 31 de octubre de 2018, se han desarticulado 15 estructuras delincuenciales dedicadas al contrabando agropecuario, con la captura de 82 personas, informó la primera autoridad sanitaria del país.

 

Páginas