Conozca el proceso para verificar la calidad de la leche de la finca a la planta
Publicado por Fedegán on Wednesday, 22 January 2020
En 2019, la empresa compró en promedio 1 millón 060 mil litros de leche cada día en los distintos departamentos donde tiene presencia, como Boyacá, Cauca, Cundinamarca y Nariño, por nombrar algunos. (Lea: Así trabajan ganaderos de Boyacá por mantener la calidad de su leche)
En su compromiso con la inocuidad alimentaria, la leche cruda de sus proveedores cuenta con estándares de higiene más exigentes de lo requeridos por la normativa colombiana. Por esta razón, ha implementado novedosas tecnologías para detectar microorganismos en el líquido.
Debido al volumen de acopio, la compañía utiliza estas herramientas de forma constante para obtener resultados en tiempos cortos, con niveles altos de confiabilidad (99.99 %) y automatización, asegurando que los productos sean seguros para el consumo humano.
Desde su fundación en 1945, Alpina se ha convertido en un referente nacional en investigación de nuevas tecnologías de diagnóstico microbiológico para garantizar higiene, calidad y seguridad en cada proceso. (Lea: Alerta por presunta práctica de mezclar leche con lactosueros y grasas)