Con estos resultados Colombia avanza hacia la recuperación del estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación.
Durante este ciclo de vacunación –que se llevó a cabo entre el 05 de noviembre y el 19 de diciembre de 2019 y que fue ejecutada por Fedegán como Administrador del Fondo Nacional del Ganado–, se aplicó la vacuna a 27.215.538 bovinos, de los 28.017.773 reportados, con una cobertura del 97,1%, informó el ICA
De este modo, los municipios que no ingresaron al plan de racionalización de frigoríficos de cada departamento están recibiendo la carne de sitios que sí entraron al plan y que están haciendo adecuaciones bajo la normatividad del Decreto 1500.
En la última década el programa Ganadería Colombiana Sostenible administrado por Fedegán, y que ahora es extendido por el Fondo Nacional del Ganado - FNG, ha sembrado 3,6 millones de árboles a través de la implementación de sistemas silvopastoriles -SSP en el territorio colombiano.
Estas actividades tienen como prioridad el apoyo al sector ganadero razón por la cual se incrementó el rubro para el aporte económico que realiza la Gobernación del Caquetá a las festividades. (Lea: Ganaderos ultiman detalles para feria de Belén de los Andaquíes)
La genómica es un campo interdisciplinario dentro del campo más amplio de la biología molecular, integrando ciencias y técnicas como bioquímica, genética, estadística, con el fin de hacer un estudio integral del funcionamiento, evolución y origen de los genomas.
La Corporación Comité de Ganaderos del Meta está trabajando en mejorar las condiciones y la calidad de la carne que ofrecen, por lo cual les interesa hacer la implementación de mejoramiento genético, enfocado en el trabajo que viene realizando la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, con el programa Embriogan. (Lea: Así trabaja el Cesar y el Meta con los programas de Fedegán)
Saber los costos de producción le permite a su empresa identificar si usted recibe mayor beneficio económico al menor costo por la cantidad de carne o leche producida. En CONtexto ganadero puede conocer cómo reducir los costos en su finca, de tal forma que pueda tener mayor rentabilidad y productividad con menor inversión. (Lea: Elementos para evaluar el desempeño económico de su finca)
El 2020 llega con muchas expectativas para el sector ganadero, pues en la mira de los productores está la recuperación del estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa, lo que permitirá continuar exportando animales en pie y carne al exterior, así como buscar nuevos mercados a los cuales acceder. (Lea: Hasta $200 menos reciben los productores del Meta por su ganado)