Los SSPi, sistemas silvopastoriles intensivos, son una modalidad agroforestal destinada a la producción ganadera que combina pastos y arbustos leguminosos o forrajeros, destinados a la alimentación del ganado con árboles, para que de esta forma se optimice al máximo la capacidad productiva del suelo donde se establecen. (Lea: ¿Qué es un sistema silvopastoril intensivo?)
Con un avance superior al 55 % en las obras de remodelación, este 12 de diciembre será entregada una parte de la Central de Sacrificio de Pácora, en el departamento de Caldas. Así lo confirmó el diario La Patria en días pasados. (Lea: Caldas avanza con celeridad en materia de plantas de beneficio)
El presidente de la Republica, Iván Duque Márquez; el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón; el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo José Lozano Picón y el director del Banco Mundial para Colombia y Venezuela Ulrich Zachau le aseguraron a los asistentes del 37º Congreso Nacional de Ganaderos que apoyan totalmente el trabajo que ha venido realizando Fedegán en el sector ganadero.
En un país que cuenta con un inventario bovino de 214 millones de cabezas en alrededor de 180 millones de hectáreas, es inevitable que surjan algunas dificultades en materia de producción vacuna, como señaló el experto. (Informe: ¿Por qué vale la pena hacer ganadería sostenible?)
En el departamento del Quindío se suscribió un importante convenio entre la Asociación Angus Brangus de Colombia, el Comité de Ganaderos y Fedegán, con el fin de masificar la presencia de animales de las razas Angus y Brangus en la región, lo cual se hará mediante un importante proyecto de mejoramiento genético. (Reportaje: Integrar mejoramiento genético y los sistemas agroecológicos)
Al igual que en ediciones anteriores, la Revista Infortambo Andina traerá una agenda de reconocidos expertos internacionales que mostrarán sus experiencias aplicables para las empresas lecheras. (Lea: SEL Infortambo 2019: La importancia de contar su propia historia)
En términos general, el PEV es el “tiempo transcurrido desde el parto hasta el momento en que una vaca es considerada elegible para inseminación”. A nivel práctico, es el lapso expresado en días en leche (DEL) antes de inseminar una vaca aunque esté en celo.
Luego de enviar el pasado 6 de octubre 21 mil bovinos hacia Irak, operación inédita en la historia colombiana, la empresa Expoganados Internacional se prepara para enviar otras 19 mil cabezas de ganado al mismo destino, viaje que zarpará el próximo 22 de diciembre.
Según Miguel Dulcey, gerente de la compañía, los clientes de Irak le acaban de confirmar la transacción la cual muestra la excepcional aceptación que hay en suelo iraquí por el producto colombiano.
Esta raza fue desarrollada en el Centro de Investigación y Educación Ganadera del área Ona del Instituto de Ciencias de Alimentos y Agricultura de la Universidad de Florida (IFAS), en un proyecto dirigido por F.M. Peacock, profesor de genética de esta entidad.