Conozca esta fórmula para calcular el periodo de espera voluntario ideal
Publicado por Fedegán on Tuesday, 10 December 2019
En términos general, el PEV es el “tiempo transcurrido desde el parto hasta el momento en que una vaca es considerada elegible para inseminación”. A nivel práctico, es el lapso expresado en días en leche (DEL) antes de inseminar una vaca aunque esté en celo.
Así lo evidenció Antonio Jiménez de la firma Ceva Salud Animal, quien se refirió a la fórmula propuesta por el experto Alex Souza, consignada en la revista California Dairy Newsletter. (Lea: Cómo reducir el intervalo entre partos y aumentar la tasa de natalidad)
En términos generales, una vez transcurridos entre 40 y 50 días, la tasa de concepción aumenta hasta llegar a una meseta donde no habrá más incrementos, por lo cual PEV más largos de 100 días no mejoran las tasas de concepción u otros parámetros reproductivos.
En cambio, cuanto más corto sea el PEV, habrá una mayor proporción de vacas con intervalos de parto más cortos, logrando producir más tiempo con la máxima eficiencia. Por otro lado, cuanto más largo sea el PEV, se podrá obtener mejor tasa de concepción que podría compensar el retraso.