Desde hace más de 15 días no se tiene información del productor Cristo Humberto ‘Beto’ Rozo, quien fue raptado de su libertad en la zona rural del municipio de Aguachica, Cesar. Autoridades y familiares buscan datos y el rastro del ganadero, pues hasta el momento se desconoce su paradero. (Lea: Productores del Cesar plantean alternativas ante ola de inseguridad)

 

Los Centros de Servicios Tecnológicos Ganaderos - Tecnig@n, volverán a existir para ofrecer servicios de asesoría permanente a los pequeños productores de bovinos, como un esfuerzo que sobre esta materia imprime el gremio cúpula de la ganadería.

 

Así lo indicó José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG, quien agregó que es instrumento primordial para cumplir con los objetivos que la Gerencia Técnica.

 

Un comedero correctamente diseñado también debe ser fácil de limpiar tras las comidas y contar con amplias instalaciones, de manera que el animal se acerque de manera más frecuente y permanezca allí durante más tiempo. (Lea: ¿Cómo implementar el sistema Feedlot en su predio?)

 

El botón de oro es una planta muy conocida en Colombia por la infinidad de beneficios que trae para las tierras ganaderas. Es por esto, que existen unas maneras distintas de siembra, que debe tenerse en cuenta, de tal forma que productor elija cuál es la más recomendable para su explotación. (Lea: Propagación del botón de oro por semilla sexual)

 

Siembra en potreros sin cobertura de pastos

 

En primera instancia, todas las vacas tienen un reloj biológico que se ha establecido por las prácticas de manejo como la hora de reparto de comida, la hora del ordeño o la hora de más calor, lo que determina que la gran mayoría inicien su celo en un rango cercano de horas.

 

Según Efecto Rebote, organización ambiental comprometida con el reciclaje en el país, un millón de toneladas de plástico se generan en Colombia anualmente, pero tan solo el 7% es reciclado. Esto se debe principalmente al desconocimiento de las personas al momento de reciclarlo.

 

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, presentó los 10 grandes logros de la política de Diplomacia Sanitaria del actual Gobierno, destacándose la apertura de 11 mercados y avances en la estrategia de control sanitario.

 

Estos son los resultados:

 

Logro No 1: Apertura del mercado ecuatoriano para arroz

 

Los patógenos se asocian a las moscas durante la exploración que ellas hacen al material orgánico, principalmente heces y residuos vegetales.

 

Coseche y Venda a la Fija, es una estrategia que busca resolver los problemas de comercialización agropecuaria, conectando la industria de alimentos y comercializadores con los productores.

 

Son los pequeños productores del campo quienes añoraban vender sin intermediarios con acceso a crédito, microseguro, contratos a largo plazo que permitieran mejorar sus ingresos, dijo el presidente Iván Duque en el último Taller Construyendo País de 2019, que se adelantó en la ciudad de Mompox (Bolívar).

 

Páginas