Hace pocos días María Lía, una hembra de la raza Brahman de exposición, tuvo su primera cría a los 27 meses de edad, 3 días después de haber participado en la 72 Feria Nacional Cebú en Girardot, luego de haber obtenido el tercer puesto en su categoría.

 

En este evento se expuso los resultados de la Cooperativa de Producción, Consumo y Servicios Voledam Ltda que se creó en esta zona y que a lo largo de los años se ha dedicado a la agricultura, ganadería. Durante sus primeros años, los productores se dedicaron a estas actividades y se les presentaron muchas dificultades, que ocasionó une emigración del 70% de la población. (Lea: Diseño de sistemas silvopastoriles)

 

“El mensaje que queremos transmitirle a todos los agricultores y productores del país es que Finagro tiene un rol fundamental, no solo como promotor de la inclusión financiera y el desarrollo agropecuario, sino también como generador de desarrollo humano y social del campo”, afirmó.

 

Luz Díaz Ríos, especialista de agronegocios y representante de la alianza del Proyecto GCS, expuso que el eje de todo el cambio que ha surgido a raíz de la implementación de este programa, son los ganaderos.

 

"Lo que se buscó fue lograr un cambio de mentalidad en cómo hacer ganadería en el país de manera amigable con el medio ambiente", contó.

 

En entrevista con CONtexto ganadero, Johana Fernández, presidenta de Asosubastas, ya había resaltado las mayores facilidades que brinda la tramitación de las Guía Sanitaria de Movilización Internas (GSMI) de manera virtual, un método más expedito y fácil.

 

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Precio del ganado sigue con su comportamiento irregular)

 

El hecho más destacado se presentó en Sugaberrío –Aguachica, allí kilo del macho de ceba de 2 años se cotizó, en promedio, en $4.550.

 

La ganadería El Obispo brillo en la Feria ganadera de Girardot el pasado fin de semana pues exhibió el toro San Buenaventura 514 / 93 que pesa 1.235 kilos y es un semental al que le han extraído 12.000 pajillas durante su corta vida de seis años de edad.

 

“Esta es la manifestación de lo que se puede lograr teniendo disciplina en el mejoramiento genético y aplicándolo de manera permanente en el hato colombiano”, dijo José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán.

 

Sistemas silvopastoriles

 

El presidente habló sobre los estigmas por razones ideológicas ha tenido el sector pecuario y dijo, que ciertos sectores han querido quitarle legitimidad a los ganaderos que trabajan por Colombia todos los días, que están en las regiones más difíciles y que nunca pierden la esperanza de construir un mejor país.

 

“A ellos quería decirles que nosotros reconocemos la importancia a este sector para Colombia. Pero además reconocemos la importancia de este sector en materia ambiental”, expuso.

Páginas