Celeste Volpe de Llinás, una ganadera de tradición en Sabanalarga, reveló su profunda inconformidad con el costo mensual de la energía eléctrica, aun cuando no cuenta con ordeño mecánico ni ha adquirido otro tipo de equipos, si no que intenta siempre regular el uso.

 

Jairala es analista económico del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y un destacado conferencista a nivel mundial en materia de ganadería bovina y exportación de carne, promoviendo la consolidación de la cadena cárnica.

 

“Estamos viviendo momentos de mucha exigencia en la sociedad, pero que quede claro: aquí no van a pretender los pirómanos ganar con la violencia lo que no ganaron en las urnas”, dijo el presidente Iván Duque al intervenir en el 37° Congreso Nacional de Ganaderos, que se realizó este martes en el Centro de Convenciones Ágora, en Bogotá.

 

Consideró que la protesta pacífica no puede ser arrebatarles la movilidad a los humildes ni obstaculizarle a una persona ejercer el derecho al trabajo ni sembrar en la sociedad miedos y falacias.

 

“La ganadería es nuestro negocio y nuestro sustento, como lo es para más de 500 mil familias colombianas”. Con esta frase, el presidente de la junta directiva de Fedegán, Óscar Daza Laverde, se dirigió a los productores, congresistas, diplomáticos, empresarios y representantes gremiales reunidos durante el 37 Congreso Nacional de Ganaderos.

 

El lunes pasado empezó en Arauca la auditoría de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés), que busca el restablecimiento del estatus de Colombia como país libre de fiebre aftosa con vacunación, reveló Deyanira Barrero León, gerente general del ICA, durante la instalación del 37 Congreso Nacional de Ganaderos que se llevó a cabo en Ágora Bogotá Centro de Convenciones.

 

La versión número 37 del Congreso Nacional de Ganaderos, organizada por Fedegán, contó con la participación del embajador del Reino Unido y el director del Banco Mundial para Colombia y Venezuela.

 

Hsin Huang, secretario general de la Oficina Permanente Internacional de la Carne (o International Meat Secretariat, IMS), fue uno de los panelistas del 37º Congreso Nacional de Ganaderos, el evento más importante de la ganadería en Colombia.

 

El experto reitera que para que esto suceda, lo más importante es que todos debemos hacer parte del cambio, por lo cual se debe darle un "pare" a la deforestación.

 

Timothy D. Searchinger, miembro del Instituto de Recursos Mundiales y experto en temas del cambio climático fue uno de los invitados al Panel de Ganadería Sostenible: La llamada a dominar los mercados del 37° Congreso Nacional de Ganaderos, organizado por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán.

 

Con estas palabras, el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, le expresó el presidente de la República, en el marco del 37º Congreso Nacional de Ganaderos, el total respaldo de un sector que ha sufrido la violencia.

 

Señaló que esa violencia es exacerbada por intereses políticos que, todos los días, minuto a minuto, convocan a la movilización permanente, infiltrada por peligrosos y destructivos episodios de vandalismo.

 

Páginas