El jefe de la cartera agropecuaria también anunció, durante su intervención en el 37 Congreso Nacional de Ganaderos, que del presupuesto de 2020 se destinarán $16 mil millones para continuar apoyando la producción de alimentación bovina con destino a pequeños ganaderos.
Al hacer un análisis de las cifras de crédito indicó que, de enero a octubre de 2019, los productores de carne y leche han obtenido 67 mil 687 créditos por un valor de $2,9 billones, esto equivale a $100 mil millones más que en igual periodo de 2018.
“Mientras sea ministro de Defensa, haré lo que esté a mi alcance para lograr que este sector viva y trabaje tranquilo”. Así lo manifestó el titular de esa cartera, Carlos Holmes Trujillo, ayer durante su intervención en la sesión gremial preliminar del 37 Congreso Nacional de Ganaderos que se lleva a cabo en Ágora Bogotá Centro de Convenciones.
Cuando llegamos al gobierno recibimos un país aftoso. El relajamiento de la vigilancia activa y epidemiológica del ICA de la época, la falta de mayores controles en frontera y la corrupción de algunos funcionarios se convirtió en un perfecto coctel para la vulneración de nuestro hato ganadero.
Por ello, cuando se presentaron los brotes de aftosa en Boyacá, Cesar y La Guajira en septiembre y octubre de 2018, emprendimos una estrategia de erradicación que permitió recuperar el mercado de Rusia (que se había perdido inmediatamente) en menos de 4 meses.
El CEO de Athena Foods, filial de Minerva Foods, estará presente en el 37 Congreso Nacional de Ganaderos que se realizará hoy en el Centro de Convenciones Agora de Bogotá y hablará sobre la experiencia de esta empresa y del mercado cárnico a nivel mundial.
Athena Foods nació oficialmente en 2018, cuando Minerva Foods decidió separar mercados, y dejar en manos de esta las operaciones internacionales de Argentina, Colombia, Paraguay y Uruguay, las cuales serían controladas desde Chile.
Lo primero es reconocer lo uno y lo otro; tener en la cabeza el DOFA, o FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) básico de nuestra ganadería, que trataré de sintetizar:
Las Fortalezas: tienen que ver con nuestras ventajas comparativas: disponibilidad de tierras y recurso hídrico, luz solar permanente, ubicación estratégica del país y una arraigada cultura ganadera.
Olga Beatriz Latorre Botero, funcionaria de la Dirección de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo, explicó que esta actividad tiene lugar luego de la creación de la Comisión Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo del Sector Agropecuario.
Así lo manifestó la investigadora mexicana Claudia Azucena Betancourt López, quien señaló que hay un “rezago de comprensión”, ocasionado por el “poco interés de entender y conocer sus beneficios”. (Blog: Carne de res contiene ácido graso que protege contra el cáncer)
Exministro de Ganadería de dos presidentes consecutivos en Uruguay, empresario, productor de bovinos, líder gremial, innovador y un multiplicador permanente de conocimiento, ese Tabaré Aguerre, uno de los invitados de lujo que tendrá el 37 Congreso Nacional de Ganaderos de Fedegán, el cual se celebra el próximo 26 de noviembre en Bogotá.
Este es considerado como uno de los eventos equinos más importantes del país y los asistentes podrán observar los mejores caballos que participarán en las competencias de Trocha Colombiana, Trocha y Galope, Paso Fino y Trote y Galope.
Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Leve aumento del precio del ganado en Bogotá y Medellín)
El hecho más destacado se presentó en Sugaberrío –Aguachica, allí kilo del macho de ceba se cotizó, en promedio, en $4.522.