El compromiso gubernamental con el sector es total: Valencia Pinzón
Publicado por Fedegán on Tuesday, 26 November 2019
Cuando llegamos al gobierno recibimos un país aftoso. El relajamiento de la vigilancia activa y epidemiológica del ICA de la época, la falta de mayores controles en frontera y la corrupción de algunos funcionarios se convirtió en un perfecto coctel para la vulneración de nuestro hato ganadero.
Por ello, cuando se presentaron los brotes de aftosa en Boyacá, Cesar y La Guajira en septiembre y octubre de 2018, emprendimos una estrategia de erradicación que permitió recuperar el mercado de Rusia (que se había perdido inmediatamente) en menos de 4 meses.
Con la creación del Centro Integrado ICA, Invima, Polfa y DIAN – CIIP, estamos monitoreando 24/7 el movimiento de mercancías en las zonas fronterizas de Colombia. La coordinación con la fuerza pública y particularmente con la Polfa, ha permitido dar duros golpes a las mafias del contrabando, especialmente aquellas que operan desde Venezuela y que buscan lavar dinero a costa del hambre de nuestros hermanos del vecino país. Sin embargo, la amenaza persiste y por ello los controles en frontera son cada vez más estrictos, y claro está, exitosos.
Con la Organización Mundial para la Sanidad Animal (OIE) estamos trabajando para que la certificación de país libre con vacunación llegue antes de que culmine el 2019, y el 25 de noviembre tendremos la visita de una comisión de ese organismo, que supervisará en campo lo que se ha venido haciendo en materia de control y vigilancia de la enfermedad. Esto nos dará el boleto de entrada para los grandes mercados de la carne a nivel mundial, incluido China, país al que visitamos y que tiene mucho interés en nuestra carne.