Está en:

Inicio Noticias Proyecto GCS deja huella en el territorio colombiano

Proyecto GCS deja huella en el territorio colombiano

Luz Díaz Ríos, especialista de agronegocios y representante de la alianza del Proyecto GCS, expuso que el eje de todo el cambio que ha surgido a raíz de la implementación de este programa, son los ganaderos.

 

"Lo que se buscó fue lograr un cambio de mentalidad en cómo hacer ganadería en el país de manera amigable con el medio ambiente", contó.

 

Resaltó los logros del proyecto y dijo que la mayor transformación ha ocurrido desde el 2016, año en el que se empezaron a establecer las fincas demostrativas, con las que se les mostró a los ganaderos que sí podían hacer cambios reales que se traducían en beneficios. (Lea: El proyecto Ganadería Colombiana Sostenible le cumplió al mundo)

 

Asimismo, comentó que el proyecto dejó más de 100 mil hectáreas que se encuentran bajo uso sostenible y 35 mil hectáreas de reconversión de sistemas silvopastoriles, de las cuales alrededor 4.500 son sistemas intensivao.

 

Díaz Ríos manifestó que gracias a GCS hay cerca de 18 mil hectáreas de bosque en las fincas de los ganaderos que han sido protegidas y que se constituyen en corredores de conectividad para la biodiversidad.

 

También señaló que hay alrededor de 1.600 hectáreas de deforestación evitada.

 

 

 

Compartir