Según el presidente de la junta directiva de Fedegán y gerente del Comité de Ganaderos de Caquetá y de la Cámara de ganadería sostenible, Rafael Torrijos, en ese departamento se trabaja para aumentar el número de fincas que trabajan en la conservación del medio ambiente.

 

La Unidad de Asuntos internacionales del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) de Paraguay aceptó la propuesta del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, para la actualización de los requisitos sanitarios para la exportación de semen y embriones bovinos hacia ese país. La decisión fue comunicada por el jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales de Paraguay. (Lea: Así está la genética hoy en Colombia)

 

Guillermo Alonso Bueno Guzmán, zootecnista MSc. de la Universidade Federal De Viçosa en Brasil, explicó en su artículo “Sistemas silvopastoriles. Arreglos y usos” las diferencias que existen entre los sistemas agroforestales (SAF).

 

Diana Hernández, coordinadora nacional de la NAMA, indica que antes de plantearse estrategias, se debe tener claro el concepto de soluciones basadas en naturaleza, en el que se define que la agricultura y la ganadería tienen un alto potencial para reducir emisiones con la captura de carbono que se lleva a cabo en los sistemas silvopastoriles. (Lea: La ganadería y el desafío del carbono)

 

Ampliación de la certificación de libre de aftosa a todo el territorio nacional, la revisión administrativa y estratégica de la vacunación contra fiebre aftosa y la finalización de una plataforma única de trazabilidad, son los desafíos para el 2021 en lo referente a la política de sanidad animal en Colombia.

 

Ampliación de la certificación de libre de aftosa a todo el territorio nacional, la revisión administrativa y estratégica de la vacunación contra fiebre aftosa y la finalización de una plataforma única de trazabilidad, son los desafíos para el 2021 en lo referente a la política de sanidad animal en Colombia.

 

La empresa, líder en exportaciones de carne vacuna en Sudamérica y una de las mayores empresas en la producción y comercialización de carne fresca y sus derivados en la región, alcanzó el segundo lugar en el ranking. (Lea: “Trabajamos para llevar la mejor carne 100% colombiana al mundo”: Galletti)

 

Así lo expuso durante una charla el presidente de la junta directiva de Fedegán y gerente del Comité de Ganaderos de Caquetá y de la Cámara de ganadería sostenible, Rafael Torrijos al presentar lo que se denomina el Pacto Caquetá, cero deforestación y reconciliación ganadera.

 

De acuerdo con la información emitida por el el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en su boletín semanal para el sector agrícola, así será la predicción climatológica prevista para diversas zonas del país durante esta semana. (Lea: Ideam advierte caída de la temperatura en varias regiones)

 

Páginas