Fincas ganaderas pueden ser Reservas Naturales de la Sociedad Civil
Publicado por Fedegán on Thursday, 4 February 2021
Según el presidente de la junta directiva de Fedegán y gerente del Comité de Ganaderos de Caquetá y de la Cámara de ganadería sostenible, Rafael Torrijos, en ese departamento se trabaja para aumentar el número de fincas que trabajan en la conservación del medio ambiente.
De acuerdo con la normatividad, las Reservas Naturales de la Sociedad Civil son la categoría privada de conservación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y, a diferencia de las demás categorías, cualquier persona puede establecerla si tiene la voluntad de hacer de su predio un lugar que aporte a la conservación de la riqueza natural del país. (Lea: Ganadería en reservas nacionales de la sociedad civil en el Caquetá)
Señaló el dirigente que cualquier finca puede adoptar esta figura sin importar el tamaño para ello se debe hacer una sustentación y presentar un plan de manejo ambiental, se hace un estudio de títulos y determinar la zonificación.
La reserva puede tener 4 áreas, la primera es la de infraestructura ganadera; la segunda es la de conservación que debe ser mínimo 10% de la finca; la tercera es un área de manejo especial o amortiguación que es para que para que el área de conservación empiece a crecer: y, por último, está la parte de agrosistemas donde en el caso de ellos realizan la actividad ganadera sostenible con elementos diferenciales que permite liberar más espacio para el bosque.
En el Caquetá no hay finca que no permita tener ese 10 % de área susceptible de conservación y corresponde, por ejemplo, las riberas de las quebradas, un espacio de bosque o cualquier otra, indicó Torrijos.