Para Enrique Triviño, propietario de una lechería especializada en Zipaquirá, la manera de afrontar las importaciones de leche en polvo, que a su juicio son y serán inevitables pues los TLC ya están firmados, es mejorando la calidad de la leche que ofrece el productor primario.
Distintas personalidades y empresas, como Bill Gates y Nestlé, han manifestado su apoyo a nuevas formas de alimentación basadas en la carne producida en laboratorio y han enrutado líneas de negocio por ese camino, argumentando que con ello se obtiene una mejor sostenibilidad del planeta y se evita un desastre ecológico ('Cómo evitar un desastre climático', de Bill Gates, Plaza y Janes Febrero de 2021).
En un conversatorio llevado a cabo por Fedegán, Román Jiménez Aristizábal, médico veterinario con magíster y doctorado en Salud y medicina animal, explica que “la culpa no es de la vaca, es del cómo”, razón por la que menciona que debe existir un consumo responsable de la proteína roja, a la que tanta piedra le tiran. (Lea: Señor productor: tiene claro qué busca el consumidor actual de carne)
En el último año, las exportaciones de carne bovina de estos cuatro países han ocupado las primeras planas de los periódicos, desde los récords alcanzados en 2020 hasta el freno a las ventas impuestos por el gobierno de Argentina en mayo pasado.
Una investigación realizada por el Fondo de Estabilización para el Fomento de la Exportación de Carne, Leche y sus Derivados (FEP), administrado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), revisó en forma detallada cómo fueron sus exportaciones el año pasado.
Así lo indica una Declaración del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos - USDA, emitida ayer 28 de julio, en la que explica las medidas de protección que ha tomado el gobierno de Estados Unidos, así como el apoyo que dará a la República Dominicana para lidiar con la PPA.
En el catálogo se encuentra la más completa información de cada lote o animal que se ofrece, tal como raza, tipo de ganado, color, edad, sexo, peso y ubicación, entre otros aspectos. Además está la foto correspondiente para que el comprador sepa lo que va a adquirir.
En esta ocasión, por ejemplo, se ofrece un torete apto para la reproducción, en Chinchiná (Caldas), a un precio de $2,2 millones, se trata de un animal cruce de gyr lechero por ayrshire, de 17 meses de edad y 320 kilos de peso.
Juan David Mesa, gerente de Abastecimiento de Alimentos Cárnicos S. A. S. (del Grupo Nutresa), explicó desde hace más de cuatro años desarrollaron un mercado en Perú, logrando posicionar la carne colombiana en varios canales de comercialización.
El Ideam informó, que de acuerdo con los informes y predicciones de los centros meteorológicos internacionales y de análisis propios presentan condiciones de neutralidad, para el trimestre (agosto-septiembre-octubre) del presente año, los modelos nacionales estiman incrementos entre 20 % y 40 % en la Península de La Guajira y centro del litoral Caribe. (Lea: Estas son las predicciones climáticas del Ideam para el 20 de julio)