Está en:

Inicio Noticias Confirman peste porcina africana en República Dominicana

Confirman peste porcina africana en República Dominicana

Así lo indica una Declaración del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos - USDA, emitida ayer 28 de julio, en la que explica las medidas de protección que ha tomado el gobierno de Estados Unidos, así como el apoyo que dará a la República Dominicana para lidiar con la PPA.

 

De acuerdo con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la peste porcina africana es una enfermedad viral, hemorrágica y altamente contagiosa que afecta a los cerdos domésticos, jabalís verrugosos, jabalís europeos y jabalís americanos. Todos los grupos de edad son igualmente sensibles.

 

Se caracteriza por la presencia de fiebre alta, pérdida de apetito, hemorragias en la piel y en órganos internos; y muerte, ya que es una enfermedad letal que alcanza tasas hasta del 100% de mortalidad en la población afectada.

La peste porcina africana es una enfermedad que hace parte de la lista de enfermedades de declaración obligatoria del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

 

Si bien el ICA ha establecido una estrategia de prevención para mantener a Colombia libre de la peste porcina africana, la aparición de esta viral en República Dominicana obliga a extremar las medidas de prevención en Colombia.

 

 

Impacto económico de la PPA

 

De acuerdo con un informe de publitec.com, en el que cita a Rabobank, desde su aparición en agosto de 2018, la enfermedad se ha propagado a todas las provincias chinas y algunas naciones vecinas y, según la OIE hasta ahora se habían notificado focos ante la OEI en China, Bélgica, Bulgaria, Camboya, Hungría, Estonia, Mongolia, Polonia, Ucrania, Rumania, Taiwán, Zimbabwe, República del Chad, Sudáfrica, Lituania y Moldavia.

 

La disminución de la producción porcina en estos países y especialmente en China, ha generado efectos económicos en los mercados de exportación de todas las carnes, pero también de granos como soja y maíz.

 

 

Compartir