Columna del Presidente más›

Viernes 16 de Mayo de 2025
Hace dos siglos, el pueblo amotinado en la Plaza Mayor de un caserío grande llamado Santafé, se desgañitaba gritando ¡Cabildo Abierto!, azuzado por un autoproclamado tribuno del pueblo que lo amenazaba con grillos y cadenas si perdía ese “momento de efervescencia y calor”. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Martes 12 de Enero de 2016
Enrique Martínez Alemán, presidente del Comité de Ganaderos de La Mojana, Cogamojana, advirtió que los suplementos se acabaron y que los pastos no durarán hasta el siguiente mes. más›
Martes 12 de Enero de 2016
Por cuenta del verano, ganaderos del departamento se han visto obligados a trasladar sus animales a otras regiones, venderlos o sacrificarlos, lo cual ha generado una reducción en el inventario y fuertes pérdidas por baja producción de leche, carne y nuevas crías. más›
Martes 12 de Enero de 2016
Diversos expertos manifestaron su rechazo ante la propuesta del Gobierno de gravar esos alimentos con un nuevo impuesto. Para todos es claro que un tributo de esta naturaleza generaría un cambio en los hábitos de consumo de las familias colombianas. más›
Martes 12 de Enero de 2016
Los bovinos necesitan, según su edad, entre 20 y 100 litros de agua al día para vivir. La sequía actual por la que atraviesa Colombia impide disponer del recurso, lo que genera la muerte de muchos animales. Pensando en ello, se creó un proyecto para contrarrestar el panorama. más›
Martes 12 de Enero de 2016
En el país se han construido más de 500 plantas de beneficio animal pero no todas funcionan, ya sea porque no cumplen con los estándares sanitarios que exige el Invima o porque no fue rentable su sostenimiento. más›
Martes 12 de Enero de 2016
Con 60 mil toneladas de suplemento alimentario se busca apoyar a pequeños y medianos ganaderos que pudieran resultar afectados por el Fenómeno del Niño.  más›
Viernes 08 de Enero de 2016
Pequeños y medianos ganaderos de Córdoba han aprendido que es mejor invertir en el mejoramiento de predios que perder animales. Sin embargo, por estos días la tarea se dificulta por las altas temperaturas y los pocos incentivos que reciben del Gobierno, según afirmaron. más›
Viernes 08 de Enero de 2016
El Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, lanzó una estrategia regionalizada para el fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico en las empresas colombianas, con una inversión cercana a los $73 mil millones en todo el país. más›
Viernes 08 de Enero de 2016
Los productores pueden enfrentar diversas amenazas, dependiendo de la región, del estado de los predios y del grado de cooperación de los trabajadores. Sin embargo, hay factores comunes que afectan a todos los ganaderos en el desarrollo de su actividad. más›
Viernes 08 de Enero de 2016
CONtexto ganadero le explica qué sucede cuando las plantas de sacrificio o las procesadoras lácteas no cumplen con el pago de la Cuota de Fomento Ganadero y Lechero al Fondo Nacional del Ganado, FNG. más›

Páginas

Multimedia más›

Un Oasis en medio de la sequía
Mientras muchos productores ganaderos en Magdalena se encuentran soportando las inclemencias del cambio climático....
Beneficiarios en Casanare-Donación Vacas Claro
Beneficiarios en Casanare reciben 20 de las 50 vacas donadas por Claro
Una vaca por la Paz
Liliana Janeth Vasquez Capiero, habitante de la vereda Quiba en zona ciudad Bolívar.

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.