Columna del Presidente más›

Viernes 23 de Mayo de 2025
Una vez más el presidente negó la posibilidad de reelección, pero, como dicen los abogados, “Explicación no pedida, acusación manifiesta”. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Viernes 15 de Enero de 2021
La empresa viene trabajando desde 2020 en el desarrollo de varios productos como son un biológico, un farmacéutico, 4 cosméticos y un fertilizante los cuales estarán en el mercado este año. más›
Viernes 15 de Enero de 2021
Durante la elaboración del heno, la empresa o productor que se encargue de realizar el procedimiento debe tener claro las condiciones en las cuales se realiza, debido a que entra en juego el momento del secado, que es clave para determinar la calidad del producto. más›
Viernes 15 de Enero de 2021
Cuando se degrada una pradera, el ganadero optar por alguno de estos dos caminos, dependiendo del nivel de deterioro del potrero y de las necesidades de su producción. Si bien ambos comparten procesos y herramientas, se aplican de forma distinta según el caso. más›
Jueves 14 de Enero de 2021
En noviembre, el sacrificio con destino a exportación vuelve a superar la barrera de las 20 000 cabezas, lo cual confirma el buen año que tuvo el sector ganadero en ventas de carne al exterior. Por su parte, el degüello interno se ha mantenido bajo con respecto al 2019. más›
Jueves 14 de Enero de 2021
La más reciente víctima es Fabio Hernández Salom, productor sucreño quien fue raptado el pasado viernes en Toluviejo. más›
Jueves 14 de Enero de 2021
La Ganadería Regenerativa se basa en distintos principios, entre ellos, el de promover el funcionamiento de la llamada “bomba de carbono”, indicó Pablo Borrelli, líder del proyecto de Ganadería Regenerativa de la firma argentina OVIS 21. más›
Jueves 14 de Enero de 2021
El cáñamo o cannabis sativa L es uno de los productos agrícolas más versátiles de la naturaleza pues es utilizado para más de 25 mil productos y subproductos. Actualmente, expertos están considerando que puede ser un alimento para el ganado. más›
Jueves 14 de Enero de 2021
Aunque el método más común para estimar la edad de un bovino es a través de observar su dentadura, también existe la forma de reconocer la edad por los cuernos, pues en determinadas razas, los anillos de los cuernos pueden servir para este propósito. más›
Jueves 14 de Enero de 2021
Cuando se siembra un cultivo, el productor debe tener claro parámetros como la altura de la especie al momento de primer pastoreo, pues cada planta tiene unas medidas al momento de entrada y también al de salida. más›
Miércoles 13 de Enero de 2021
Al igual que hace un año, el contingente de leche en polvo proveniente de Estados Unidos está a punto de agotarse. En menos de dos semanas, se han adquirido cerca de 11600 toneladas, de manera que faltan poco más de 1380 para completar todo el cupo destinado para 2021. más›

Páginas

Multimedia más›

Un Oasis en medio de la sequía
Mientras muchos productores ganaderos en Magdalena se encuentran soportando las inclemencias del cambio climático....
Beneficiarios en Casanare-Donación Vacas Claro
Beneficiarios en Casanare reciben 20 de las 50 vacas donadas por Claro
Una vaca por la Paz
Liliana Janeth Vasquez Capiero, habitante de la vereda Quiba en zona ciudad Bolívar.

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.