El hallazgo obligaría al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) a dictar en los próximos días alguna medida para “certificar” en el futuro que los embarques de carne vacuna no tengan residuo de antibióticos, señaló ayer el portal agromeat.com, al citar a ”bichos del campo”.
Los taninos son compuestos sintetizados naturalmente por algunas plantas y se encuentran de forma natural en la gran mayoría. Forman parte de distintos forrajes y concentrados como henos de leguminosas, granos, hojas y frutos, entre otros.
Alfonso Islas, académico del campus de Ciencias Biológicas de la Universidad de Guadalajara (México) creó y patentó esta sustancia bautizada como “ranimicina”, que utiliza las propiedades antimicrobianas que la rana desarrolla de manera natural para protegerse del medio ambiente, informó perulactea.com.
Luis Alberto Martínez, presidente de la fundación, reveló que este es el segundo curso que organizan en las instalaciones de la empresa, como respuesta a la convocatoria que registraron en febrero con una primera versión.
“Los predios dedicados a la ganadería bovina en el Valle del Río Cesar iniciarán en breve tiempo la reconversión de 280 hectáreas a esquemas productivos basados en sistemas silvopastoriles, con lo que comienzan a ejecutar la segunda etapa de los mismos en esta región del país”.
El Banco de Comercio Exterior de Colombia, Bancoldex, en su sede en Medellín, está invitando a los productores del departamento a que participen en una reunión informativa, la cual tiene como objetivo dar a conocer el proceso para acceder a la línea de apoyo al sector que posee la banca. (Lea: Sector lácteo cuenta con nueva línea de crédito de Bancóldex)
De acuerdo con Alexis Calero, gerente de Evagro, los productores de la región solicitaron este taller, pues ya conocían los cursos similares que habían realizado en otras zonas del país. (Lea: 10 preguntas que usted resolverá en seminario de producción de ensilajes)
Bespalhock Jacometo, proveniente de Brasil, asumió como el cargo como docente de la facultad de Ciencias Agropecuarias y coordinadora del énfasis de Nutrición de la maestría y el doctorado en Agrociencias de La Salle. (Lea: Gran participación registró el 2° Congreso de Nutrición en Bovinos)
De acuerdo con el informe del Consejo Nacional Lácteo, CNL, elaborado con base en las cifras recolectadas por el Dane, reveló que en abril entraron 5.023 toneladas de leche en polvo y otros derivados, 2.369 más que en el mismo mes de 2017 y que corresponden a un 89.2 % más.