Los diferentes efectos de los taninos en la alimentación de rumiantes
Publicado por Fedegán on Wednesday, 18 July 2018
Los taninos son compuestos sintetizados naturalmente por algunas plantas y se encuentran de forma natural en la gran mayoría. Forman parte de distintos forrajes y concentrados como henos de leguminosas, granos, hojas y frutos, entre otros.
En los procesos de digestión, los TC tienen la capacidad para unirse a diferentes moléculas, como celulosa, enzimas digestivas, proteínas, minerales, carbohidratos, polisacáridos y membranas de bacterias y hongos. (Lea: Los taninos en la alimentación de bovinos aumentan la productividad)
Los investigadores señalaron que los taninos pueden tener efectos positivos o negativos sobre el valor nutritivo de los forrajes según la concentración. Por ejemplo, si es alta, de 6 a 10% de la MS, deprime el consumo voluntario y la palatabilidad de las especies forrajeras, así como reducen la digestibilidad de MS, fibra, proteína y carbohidratos.
En cambio, en moderada y baja concentración (2-4 % de la MS), su efecto es beneficioso; previenen infecciones y aumentan la distribución de nitrógeno no amónico y de los aminoácidos esenciales desde el rumen.
En cuanto a los procesos digestivos, los 2 médicos veterinarios revelaron que no hay consenso entre los investigadores sobre los principales efectos en digestión de rumiantes, especialmente los ovinos. (Lea: Esta sería la forma correcta de suministrar ionóforos al ganado)