El tema central de la actividad fue “Pastos de calidad, litros de rentabilidad”, que la multinacional Yara organizó por primera vez en Bogotá, luego de haber realizado los primeros 2 encuentros en Medellín.
Al presentar un balance de su gestión el jefe de la cartera agropecuaria señaló que "el agro ya es conocido por ser el motor de la economía colombiana, temas como el PIB, la generación de empleo y la colocación de crédito han vuelto a demostrar que la vocación del país está en el campo, por eso estamos seguros de que vivimos el renacer del campo colombiano".
Al presentar un balance de su gestión el jefe de la cartera agropecuaria señaló que "el agro ya es conocido por ser el motor de la economía colombiana, temas como el PIB, la generación de empleo y la colocación de crédito han vuelto a demostrar que la vocación del país está en el campo, por eso estamos seguros de que vivimos el renacer del campo colombiano".
“Un hecho que revela la urgencia de reactivar la ley que castiga el delito de abigeato -que fue aprobada por el Congreso de la República y objetada por el Presidente Santos-, es el disparo del abigeato este mes en Arauca. En menos de 20 días se han registrado tres casos de abigeato que involucran a 420 bovinos".
David Hernández, presidente del Comité de Ganaderos de Codazzi, dirigente que ha luchado durante varios años por mejorar la seguridad en esta parte del territorio de la Costa Caribe y que participa en los comités de seguridad con los miembros de la fuerza pública, fue agredido por la Policía de Carreteras.
“Fui con mi esposa a unos chequeos médicos y a ella le tocó quedarse porque le iban a hacer un control que demoraba dos días. De regreso, saliendo de Valledupar hacia Codazzi, a las 5 de la tarde, me detuvo la Policía de Carretera”.
Mientras el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural presenta un balance de cifras macroeconómicas del sector postivo, ganaderos de todas las regiones del país califican de nefasto la gestión del gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
Resaltan con suma insistencia como se apagaron los apoyos y los programas de Fedegán al quitarle la administración de la parafiscalidad agropecuaria.
Al seguir las siguientes pautas de bioseguridad puede reducir el riesgo de plagas y enfermedades en su predio:
Comprar nuevos animales
Intente minimizar el movimiento de las existencias dentro y fuera de rebaños o rebaños.
Compre animales preferiblemente de un solo establecimiento que tenga un programa de salud.
Pida al veterinario del vendedor una declaración o certificado del estado de salud del animal.
Pensando en mantener actualizados a los ganaderos y profesionales del sector pecuario, las multinacionales MSD y DMS, y la Universidad CES, están invitando a los ganaderos de Córdoba, Antioquia y Cundinamarca, a que participen en el 2º Seminario de Medicina Productiva.
Consultado por CONtexto ganadero, el organizador del certamen explicó que se trata de un día de campo para los criadores de la especie bufalina. (Blog: Consumo de carne de búfalo creció 18,5% durante primer trimestre)
Olga Lucía Mayorga, investigadora PhD de Agrosavia, destacó la importancia de comprender la fisiología de los rumiantes con el propósito de incrementar la producción, teniendo en cuenta que su rendimiento obedece al buen funcionamiento de su aparato digestivo.