En esa ocasión, Zuluaga solicitó reactivar la Comisión de Precios del CNL para revisar el mecanismo de pago, debido a las variaciones del precio y a las fluctuaciones del mercado en periodos cortos. (Lea: En dos meses habría nueva resolución para el pago de la leche al productor)
Esperanza Polanía, coordinadora de la Escuela de Formación de Fedegán, señaló que este curso está orientado en gestionar el conocimiento en los asistentes, para que no solamente lo reciban sino que se apropien de él y lo compartan con sus colegas.
“Luego de realizar cálculos matemáticos sobre la ganancia de peso para iniciar un proyecto de pre levante o ceba de hembras, observé que entre más bajos sean los costos, mayor será la utilidad”.
Así lo constató Javier Pabón, ganadero de toda la vida, Veterinario de profesión y expresidente del Comité de Ganaderos de Honda, quien al mismo tiempo agregó que, “ahora estoy en el tránsito de iniciar el proceso de pre levante y los cálculos son de gran trascendencia e importancia”.
“Tener un estricto cuidado con las mezclas que realizan con la sal porque puede ocasionar una intoxicación y hasta la muerte a los bovinos”, recomendó Jorge Humberto García, ganadero de toda la vida y experto en nutrición animal.
Según el experto, “hay ganaderos que no utilizan la sal, pero esta es necesaria para el buen desarrollo del animal. Y lo hacen con el ánimo de reducir ese costo. Es más, algunos dicen que usan sal blanca porque representa un costo más bajo y otros que hacen sus mezclas”.
“Al realizar el ordeño se debe tener cuidado de no presionar la ubre para que saque más leche y tampoco pretender dejarla totalmente seca”, recomendó un ganadero de la sabana de Bogotá que produce 27 mil litros de leche diarios y que pidió mantener su identidad en reserva.
Como todas las semanas, CONtexto ganadero presenta las novedades del precio del ganado en las principales subastas del país. (Lea: Precio del ganado se mantuvo estable esta semana)
El diputado Jorge Iván Restrepo, promotor de la ordenanza, reveló cómo nació su interés por el BON y por qué se dio a la tarea de presentar este proyecto hace 2 años, que fue aprobado en días pasados por la corporación. (Lea: Corpoica trabaja a favor de los indicadores de la raza BON)
La semana pasada, los proveedores de las marcas Algarra, Lechesan y California, de propiedad del grupo Gloria de Perú, recibieron 2 comunicaciones que los dejaron totalmente consternados y con gran inquietud por el futuro de sus negocios.
Con un stock ganadero en constante aumento, que en el último año superó las 54 millones de cabezas, y un incremento en la exportación, con ansias de despuntar las 400 mil toneladas este año, las expectativas del sector ganadero son altas. Según los especialistas, las oportunidades se multiplican, en especial, en el negocio internacional. (Lea: 4 formas de reducir las huellas de carbono que se pasan por alto)
El tema ha estado en la mente de los productores lácteos desde hace varios años, cuando empezaron a llegar a las góndolas de los supermercados estos quesos en bloque que resultaban atractivos por su menor precio.
De acuerdo con la Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA) utiliza el nombre de “análogo de….” para cualquier alimento similar al queso o a los productos del queso, preparados con ingredientes no lácteos que remplazan total o parcialmente la leche.