Yesid Avellaneda, investigador Master de Agrosavia, aseguró para este medio que cada vez más ganaderos se están inclinando por los subproductos de panadería y la industria alimenticia para consumo humano para mejorar la producción de leche.
 
300 ganaderos del Valle de Ubaté se encuentran seriamente afectados porque la industria les dejó de comprar 20 mil litros de leche en los últimos ocho días, situación que consideran no es consecuente con lo que está sucediendo en el sector de la ganadería especializada en el país.
 
Según el Ideam existe una probabilidad del 65 % que a partir de septiembre de 2018 comience el Fenómeno de El Niño, es importante tener en cuenta que dejará de llover y vendrá la sequía, por lo tanto, es de vital importancia cosechar agua para garantizar el normal suministro tanto a los animales como a los cultivos de pastos y de forrajes.
 
El Instituto Nacional de Carnes, Inac-Urugay, entregó a cada uno de los integrantes de su Junta un “resumen conceptual” de los informes presentados por las distintas gremiales sobre la exportación de ganado en pie, más las consideraciones de cada uno de los representantes del Poder Ejecutivo, confirmó a Rurales El País, el presidente del instituto, Federico Stanham, en entrevista.
 
Rubén Barajas Cruz, de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, México, ha revisado algunos de los hallazgos relacionados con el uso de Cromo, adicionado a las dietas de los bovinos a partir de moléculas orgánicas y su influencia en la respuesta inmune y en producción intensiva de carne en bovinos, los cuales han sido publicados por engormix.com.
 
Carlos Alberto Botero, propietario de la empresa Agropecuaria Patio Rico La Ceiba en Antioquia, aseguró que el precio del ganado gordo se ha reducido con mayor inclinación que en los meses de julio y agosto de años anteriores.
 
“La raza Romosinuana es una raza autóctona Colombiana, que a través del tiempo ha demostrado su adaptabilidad a diferentes ambientes agroecológicos y niveles de manejo en Colombia”.
 
Fernando Bargo es un ingeniero agrónomo argentino que se especializó en nutrición animal. Tiene una maestría en producción animal de Universidad Nacional de Mar del Plata y es doctor en ciencia animal de la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos.
 
“Ante el fuerte invierno que ha tenido la región del Sumapaz durante el 2018, es recomendable ofrecer a los animales confort y construirle establos para que pasen la noche en zonas secas”.
 
Así lo recomendó Iván Darío Cruz, médico veterinario especializado en lechería tropical y expresidente del Comité de Ganaderos de Fusagasugá, quien agregó que es una solución con la que la gran mayoría de los ganaderos no cuentan en esa región del país.
 

Páginas