“Ante el fuerte invierno que ha tenido la región del Sumapaz durante el 2018, es recomendable ofrecer a los animales confort y construirle establos para que pasen la noche en zonas secas”.
 
Así lo recomendó Iván Darío Cruz, médico veterinario especializado en lechería tropical y expresidente del Comité de Ganaderos de Fusagasugá, quien agregó que es una solución con la que la gran mayoría de los ganaderos no cuentan en esa región del país.
 
Gómez Ramírez es ingeniera agrónoma y especialista en Desarrollo Rural. Tiene maestría en Cooperación Internacional y Desarrollo Sostenible con el Instituto de Altos Estudios Europeos y maestría en Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Manizales. (Lea: Caldas sembraría un millón de árboles para reforestar)
 
Carlos Eduardo Campo, secretario de Agricultura y Desarrollo Empresarial del Cesar, explicó que se trata de los frigoríficos de Coolesar en Valledupar, Fogasa (adquirido por el grupo Nutresa) en Aguachica y otro en La Jagua del Ibirico.
 
Para los productores, estas malas prácticas podrían tener consecuencias nocivas para el sector, tanto en salud pública como en ventas al exterior.
 
De acuerdo con el director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), Javier Guzmán, las pruebas se realizaron en varias fincas de Antioquia, Córdoba, Caquetá, Cesar, Meta y Santander, así como algunos mataderos.
 
Cuando un rumiante ingiere una porción de pasto, éste va directamente al rumen, que es el primer estómago del bovino. Esta porción empieza allí a ser invadida por micro-organismos ruminales (MR), iniciándose así el proceso de descomposición del pasto.
 
Carolina Bespalhock Jacometo, PhD en Biotecnología y docente de la Universidad de La Salle, desaconsejó ofrecer niveles excesivos de energía en vacas durante el periodo de preparto. (Lea: Aspectos de la nutrición que inciden en la reproducción bovina)
 
Luis Alberto Martínez, presidente de la fundación, invitó a ganaderos, trabajadores de finca, técnicos agropecuarios, estudiantes y personas del sector a realizar este curso que tendrá lugar este fin de semana en Medellín.
 
“En los municipios de San Juan del Cesar, Villanueva, Molinos y Urumita, el carneo tiene desesperados a los ganaderos y ante dicho delito reclaman del gobierno leyes que lo castiguen”, manifestó José Domingo Cuello Daza, presidente del Comité de Ganaderos de San Juan del Cesar.
 
“Los ganaderos del municipio de Miraflores se encuentran a la expectativa de lo que sucederá con su actividad en este territorio del Departamento del Guaviare, y anuncian que el fallo de la Corte suprema de Justicia con respecto a la conservación de la reserva forestal de la Amazonia, traerá cambios de gran envergadura en este subsector de la economía agropecuaria”.
 

Páginas