"Residuos de antibióticos y anabólicos perjudican exportaciones": ganaderos
Publicado por Fedegán on Wednesday, 1 August 2018
Para los productores, estas malas prácticas podrían tener consecuencias nocivas para el sector, tanto en salud pública como en ventas al exterior.
De acuerdo con el director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), Javier Guzmán, las pruebas se realizaron en varias fincas de Antioquia, Córdoba, Caquetá, Cesar, Meta y Santander, así como algunos mataderos.
El funcionario denunció que se identificaron irregularidades relacionadas con la aparición en la carne de medicamentos veterinarios antibióticos que no están autorizadas. (Lea: Residuos de medicamentos veterinarios en carnes de origen vacuno)
“Debemos mejorar la vigilancia contra el uso de sustancias prohibidas, como los anabólicos que le dan al ganado para que crezca rápido, pero que están prohibidos en Colombia y que pueden causar daños en la salud de los colombianos”, aseguró.
Según los hallazgos de la entidad, de 5 mil muestras, se encontró que el 8% de las pruebas en fincas tenían “conformidades”, así como el 4% de mataderos. Guzmán aseguró que se están empleando medicamentos como Cloranfenicol o Nitrofuranos (que no están autorizados en el país), mientras que en las plantas hallaron residuos de anabólicos como esteroides o tirostáticos.
Paul Rodríguez, propietario de la ganadería El Rosario en Córdoba, señaló que este es un llamado para corregir prácticas de algunos ganaderos que no respetan los tiempos de retiro de las sustancias autorizadas, por lo cual recordó la importancia de aplicar las BPG en las ganaderías.