Esta temática hace parte de una interesante publicación Mezclas minerales múltiples para la alimentación de bovinos Aplicación y formulación, de la Universidad de Antioquia, y financiada por Colciencias, cuyos autores son Sandra Lucía Posada Ochoa, M.Sc., Dr.Sc. Carlos Santiago Escobar Restrepo, M.Sc. Ricado Rosero Noguera, M.Sc., Dr.Sc.. (Lea: Mezclas minerales múltiples para la alimentación de bovinos Aplicación y formulación).
El Díficil es la cabecera municipal de Ariguaní, una extensa población del Magdalena, que durante algunos años albergó una de las principales ferias ganaderas del departamento y de la región en general, debido a su ubicación central.
Consultado por CONtexto ganadero, Carlos Enrique Farelo Pinzón, presidente del Comité de Ganaderos de Ariguaní, Coganar, reveló que en 2016 no habría evento pecuario porque no tenían los recursos, luego de haber aportado una suma importante el año anterior.
Así lo señaló el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, en una nueva comunicación enviada a la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, respecto a los argumentos que la funcionaria dio ante la solicitud realizada por los ganaderos de excluir al sector lácteo y al ganadero de cualquier acuerdo con Australia y Nueva Zelanda en el marco de la Alianza Pacífico.
En la mañana de este viernes y a través de su cuenta de Twitter, el presidente electo Iván Duque Márquez, dio a conocer el nombre de quien va a estar al frente del Ministerio de Agricultura, se trata de Andrés Valencia, actual presidente de Fenavi. (Lea: Andrés Valencia es el nuevo presidente de Fenavi)
El encuentro tendrá a exponentes de Colombia, Argentina, Brasil, México, Uruguay y Ecuador, en el cual participarán cerca de 300 personas entre ganaderos, profesionales, estudiantes y empresarios interesados en el sector pecuario y la ganadería regenerativa.
Las hembras bovinas durante el estro pueden presentar tres etapas que son la atracción, la pro-ceptividad y la receptividad (Fraser y Broom 1990).
La atracción se mide en función del grado en que la hembra evoca respuestas sexuales al macho. Esta respuesta depende tanto de los olores que ella produce como de su
proceptividad, es decir, la medida en la que manifieste comportamiento de invitación o solicitud.
Juan Fernando Muñoz Santofimio, zootecnista de la Universidad Nacional sede Palmira, investigó la calidad nutricional de tres pasturas predominantes en el Valle del Cauca: el pasto estrella (Cynodon plectostachyus), Tifton (Cynodon sp) y Grama Trenza (Paspalum notatum). (Lea: Conozca las propiedades del pasto Tifton 85)
Si usted está interesado en incrementar la producción de su ganado y en conocer más sobre alimentación, no dude en asistir al 2° Congreso Nacional de Nutrición en Bovinos que realizará este fin de semana en la capital del país.
Juan Fernando Muñoz Santofimio, zootecnista de la Universidad Nacional sede Palmira, investigó la calidad nutricional de tres pasturas predominantes en el Valle del Cauca: el pasto estrella (Cynodon plectostachyus), Tifton (Cynodon sp) y Grama Trenza (Paspalum notatum). (Lea: Conozca las propiedades del pasto Tifton 85)