FEDEGÁN le pide al presidente electo, Dr Iván Duque Márquez, que una vez posesionado sancione y promulgue el Proyecto de Ley No. 92 de 2016 Senado – 324 Cámara, “Por medio del cual se modifica la Ley 599 de 2000 y se crean los tipos penales de abigeato y abigeato agravado”.
 
En la comunicación que el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, le dirigió ayer al presidente del Congreso de la República, Efraín José Cepeda, señala la gravedad del delito, los impactos que ha causado en este sector de la economía y las causas que llevan a que cada día sea mayor.
 
Empieza por indicar que el origen del abigeato se resume en una sola frase: “Inseguridad rural y falta de un control más efectivo por parte de las autoridades”.
 
Se trata del proyecto de Ley el No. 92 de 2016 Senado – 324 Cámara, presentado por la senadora Nohora Tovar Rey del Centro Democráticoque busca devolverle parte de la seguridad al sector ganadero que se ha venido perdiendo por auge sin control del abigeato.
 
Dagoberto Carpintero, zootecnista de la Universidad de Cundinamarca y asesor nutricional de ganaderías de leche, explicó que ante la cantidad de materias primas disponibles en el mercado, los productores pecuarios están intentando armar una ración ajustada a las necesidades de sus bovinos.
 
Como todas las semanas, CONtexto ganadero presenta las novedades del precio del ganado en las principales subastas del país. (Lea: Precio del ganado se mantuvo estable esta semana)
 
El congreso tuvo lugar el pasado viernes 13 en el auditorio principal de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia, Uniagraria, en Bogotá, y el sábado 14 de julio se realizó el día de campo en una finca de la sabana. (Lea: Últimos cupos para el 2° Congreso Nacional de Nutrición en Bovinos)
 
Los TLC que Colombia firmó van, con el paso del tiempo, ampliando la desgravación arancelaria y con ella aumentan las importaciones. Y si a estas se suman las que se vienen encima en el marco de la Alianza Pacífico con los Estados Asociados -con Nueva Zelanda a la cabeza- a los cuales el gobierno actual muy seguramente les abrirá la puerta, es muy corto el tiempo para mejorar la competitividad de la ganadería de leche colombiana.
 
Sin embargo hay que empezar, y un buen comienzo es recordar algunas de las BPG.
 
Para Yesid Avellaneda, zootecnista de la Universidad Nacional con maestría en Producción Animal e investigador Master de Agrosavia, no hay duda que el glicerol es uno de los materiales para alimentar a los bovinos. (Lea: Suministro de glicerol mejora productividad en ganadería de carne)
 
El ICA está trabajando con los productores de frutas y hortalizas para lograr el registro y certificación de predios, así como el de las fincas productoras de aguacate Hass, para certificarlas como libres de plagas cuarentenarias, de manera que esta fruta continúe conquistando nuevos mercados del mundo. 
La metodología es hacer talleres de actualización y facilitación en los procesos de registro de predios para exportación de vegetales en fresco. El último que se realizó fue en el municipio de Guática, en Risaralda.
 

Páginas