Expozebú, una de las actividades ganaderas más grandes a nivel mundial, se hace de forma virtual desde el pasado jueves. Organizada por la Asociación Brasileña de Criadores de Cebú (ABCZ), este año se determinó que se adelantaría así luego de haber sido cancelada en 2020.
De acuerdo con el Ideam, para la primera quincena del mes de mayo se estiman condiciones muy lluviosas, en amplios sectores del país, especialmente en zonas de las regiones Andina, Pacífica, Orinoquia y Amazonia. En la región Caribe las precipitaciones tenderán a concentrarse en el sur y occidente. (Lea: Ideam advierte constantes precipitaciones para fin de mes)
El presidente Iván Duque Márquez le solicitó al Congreso de la República retirar el proyecto de Solidaridad Sostenible, radicado por el Ministerio de Hacienda, para tramitar, de manera urgente, una nueva iniciativa que refleje el consenso de los distintos sectores, evite incertidumbre financiera y garantice la continuidad de los programas sociales.
El presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie R., señala que los logros alcanzados por la ganadería colombiana tras muchos años de trabajo y aportes, “están siendo amenazados por proyectos que cursan en diferentes instancias en el Congreso de la República”, a la vez que especifica que son proyectos de iniciativa parlamentaria y gubernamental.
Sostuvo que por ser zona de protección no se puede llevar ganado libremente al interior del país para aprovechar los buenos precios que se registran actualmente, hay que cumplir unos requisitos que estableció el ICA pero que no son fáciles.
Esta iniciativa se enmarca en un una carta de acuerdo entre Fedegán-FNG con la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO) y con recursos de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) en pro del fortalecimiento de la ganadería de leche boyacense.
Este proyecto tiene una vigencia de seis meses (10 de diciembre de 2020 al 30 de junio de 2021) y está dirigido a organizaciones ganaderas enfocadas en la producción lechera.
Los beneficiarios del piso de protección social son más de 9 millones de trabajadores que ganan menos de un salario mínimo en ocasión de su trabajo parcial y una parte importante están en el sector rural.
Gran interés ha despertado entre los ganaderos el proyecto educativo que han emprendido las dos entidades y que viene a satisfacer una demanda tanto entre los productores como en muchos trabajadores del campo que requieren prepararse mejor para las labores de sus actividades.