Precios del ganado en zona de frontera por debajo del resto del país
Publicado por Fedegán on Friday, 30 April 2021
Sostuvo que por ser zona de protección no se puede llevar ganado libremente al interior del país para aprovechar los buenos precios que se registran actualmente, hay que cumplir unos requisitos que estableció el ICA pero que no son fáciles.
A ello se suma que los costos de producción son más altos debido a que por ejemplo el transporte de las sales es más elevado frente a lo que cuesta en el interior del país. (Lea: Ganaderos de Norte de Santander ven luz a comercialización ganado)
Pese a ello no se va a bajar la guardia y se continuarán haciendo los esfuerzos por mantener la sanidad de los hatos de la región.
También se refirió a la propuesta del ICA para un ciclo adicional de vacunación contra la aftosa en zona de frontera, señaló que es muy enfocado a edades tempranas de los animales porque no tienen la suficiente protección y es una forma de asegurar ese aspecto.
Sin embargo, dijo, esto representa un costo adicional para el ganadero que en el caso de ellos fueron nombrados como los protectores de toda Colombia contra la aftosa al declararlos zona de protección pero les toca pagar esa vacuna además de los costos que implica recoger el ganado, las mermas por el estrés.
“Esto siempre lo hemos tenido que asumir porque no existe un apoyo para nosotros poder contribuir al bienestar de toda la ganadería colombiana”, manifestó el dirigente.
Así mismo señaló que al estar en zona de protección son vulnerables al ingreso de animales de contrabando con todo el riesgo que ello representa más ahora que se busca que el ICA levante esa restricción.