De acuerdo con el Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA), cada vez, se tiene una visión más clara sobre cómo utilizar los factores genéticos, nutricionales y ambientales para mejorar la producción de ganado de carne y leche. En otras palabras, los procesos para obtener una productividad eficiente pasan por la cantidad de alimento, al mejoramiento de las razas, de las especies forrajeras y otros; sin embargo, hay algunos factores, como la calidad del agua al que no se le da tanta importancia, y resulta ser un elemento indispensable para la producción animal.

 

En total son 27 los requisitos establecidos en el proyecto de norma, además de indicar que el sistema de identificación y trazabilidad oficial será obligatorio para el otorgamiento de la certificación como establecimiento exportador de animales en pie o de sacrificio para exportación de carne.

 

Para obtener la certificación como establecimiento exportador de animales en pie o de sacrificio para exportación de carne, el ICA realizará visita técnica de verificación donde se deberá evidenciar el cumplimiento de los requisitos.

 

Adicionalmente se genera un efecto multiplicador que beneficia además de los exportadores, a los agricultores, agroempresarios, proveedores de servicios, comercializadores de insumos, entre otros.

 

Según el presidente ejecutivo de Porkcolombia, Jeffrey Fajardo,el consumo de carne de cerdo por parte de los hogares colombianos aumentó en 2022, pasando de 12,1 kg a 13 kg, por persona según las estimaciones del gremio, mientras que la de res se encuentra en 17,5 kilos.

 

Así mismo, de la mano del crecimiento en el consumo, la producción de carne de cerdo colombiana se incrementó hasta llegar a 526 mil toneladas el año pasado, lo que representó un 7,2% más que las 491.244 toneladas producidas en 2021.

 

Como lamentable calificó el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, José Félix Lafaurie, el cargamento de cocaína oculto en la comida de más de 1000 bovinos que iban en el buque Orión V con destino al Líbano (Medio Oriente).

 

En un debate que se llevó a cabo en Cablenoticias, el dirigente gremial hizo un llamado de atención al país a las autoridades y al gobierno.

 

Con estas palabras, el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, expresó el reconocimiento de lo que significó para muchos ganaderos su cercanía con Colombia.

 

La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos asegura que la pérdida de memoria puede presentarse por un corto tiempo y luego resolverse, o también es posible que desaparezca y, dependiendo de la causa, empeore con el tiempo. En casos graves puede interferir con las actividades de la vida diaria.

 

En la mañana del jueves 2 de febrero, el ganadero Adelmo González Chadid denunció un millonario robo en su finca La Esmeralda, ubicada en el municipio de Ovejas en el departamento de Sucre. Según su testimonio, un grupo de aproximadamente 15 hombres y mujeres armados y encapuchados invadieron la propiedad a partir de las 7:00 pm del miércoles 1 de febrero y se fueron a las 4:00 am del dia siguiente (jueves 2 de febrero) en un camión y una camioneta.

 

La Secretaría de Agricultura de Bolívar anunció la implementación de ocho proyectos clave para el desarrollo de la agricultura en la región. Estos proyectos incluyen la siembra de cacao, mejoramiento en la producción de carne y leche bovina, cofinanciación de 22 alianzas productivas, fortalecimiento de asociaciones de productores, entrega de kits de siembra, siembra de alevinos, la realización de mercados campesinos y la culminación de dos coliseos de ferias agropecuarias.

 

Páginas