 |
Capacitación en manejo de agua en praderas en el trópico
El agua es pues, uno de los insumos de mayor importancia para la producción de forrajes y su buen manejo es de gran eficacia en la reducción de la potencia electromotriz, y por lo tanto de energía, optimización del recurso hídrico, suministro adecuado del recurso a la pradera y obtención de mejores resultados económicos en la empresa ganadera.
|
 |
Capacitación en maquinaria para el establecimiento y manejo de praderas
A través de este documento se pretende dar una visión general de la mecanización agrícola para el manejo de praderas, contribuyendo así a la búsqueda de soluciones, que permite a extensionistas, estudiantes, investigadores y agricultores tener información de lo que se encuentra en el mercado, para comparar y seleccionar de forma acertada los equipos y soluciones que mejor se adaptan a cada condición particular.
|
 |
Capacitación a profesionales en establecimiento y manejo de praderas
En este módulo se consideran dos bloques de instrucción. El primero comprende la importancia agroecológica de las especies forrajeras, su aporte nutricional, el análisis, manejo y conservación de los recursos naturales como los suelos las aguas, la flora y los animales, dentro de un criterio productivo, pero de sostenibilidad económica y ambiental. En el segundo bloque se tratan las interacciones suelo- forrajeros así como los costos de establecimiento y mantenimiento de las praderas en las diferentes ecorregiones ganaderas que se atenderán en el presente proyecto.
|
 |
Capacitación en establecimiento de sistemas silvopastoriles
La conservación de la biodiversidad está íntimamente asociada con una alta presencia de árboles (los que a su vez forman parte de la biodiversidad). La ganadería convencional con su énfasis en el monocultivo de pastos crea condiciones adversas para la conservación de uno de los grandes recursos naturales de Colombia que es su biodiversidad.
|
 |
Sistemas integrados de alimentación en bovinos
En este manual que consta de un documento conceptual sobre como potenciar la alimentación como base de la producción ganadera y de tres módulos-guía se delinean algunos de los aspectos de los sistemas silvopastoriles y reflejan inevitablemente la experiencia de los autores y su competencia en el tratamiento de estos temas.
|
 |
Establecimiento de parcelas demostrativas de especies forrajeras en el trópico alto colombiano
La información de esta cartilla presenta los resultados obtenidos dentro del proyecto de parcelas demostrativas de gramíneas y leguminosas para trópico alto realizado en el segundo semestre del año 2010 y primer trimestre del año 2011, el propósito fue el de promover el empleo de prácticas apropiadas para el establecimiento óptimo de praderas con materiales de gramíneas y leguminosas mejoradas que previamente mostraron en pruebas preliminares adecuada adaptación, productividad y calidad nutritiva.
|