Columna del Presidente más›

Sábado 12 de Julio de 2025
Estas fueron las palabras más utilizadas en el alegato final del expresidente Uribe, con el cual concluyó el juicio oral en su contra. En un ejercicio contundente de “disección persuasiva” desmenuzó mentiras, inconsistencias, contradicciones y hasta yerros de la fiscal del caso, para dejar al desnudo la verdad y en claro su inocencia. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Martes 12 de Enero de 2021
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural no desmontará la resolución que regula los precios de la leche en Colombia, afirmó el viceministro Juan Gonzalo Botero. más›
Martes 12 de Enero de 2021
El aumento más notorio tuvo lugar en Subagan, en donde el kilo del macho de ceba se cotizó a $5.267. También hubo un incremento en el macho y la hembra de levante. más›
Martes 12 de Enero de 2021
Desde el año anterior, los productores del departamento del Cesar han denunciado el incremento en los niveles de inseguridad que se viven en el campo. Autoridades están tomando medidas contundentes que están generando resultados positivos. más›
Martes 12 de Enero de 2021
El futuro del segmento lechero está en la economía circular, reutilizando los recursos implementados para la producción, según lo expuesto durante el 5º Foro Nacional de Lechería que se realizó en México en noviembre de 2020. más›
Martes 12 de Enero de 2021
El kudzú es una leguminosa con crecimiento trepador, que se adapta muy bien a los climas cálidos y se desarrolla en suelos pesados. Por lo general, tiene una alta calidad nutricional y se puede mezclar con gramíneas para brindar mayores nutrientes al ganado. más›
Martes 12 de Enero de 2021
Con el fin de brindar a los bovinos un ambiente más cómodo en las instalaciones, se han desarrollado otro tipo de materiales más flexibles para suelos que proporcionan alivio a los animales, como la goma, o que ofrecen mayor estabilidad, como el emparrillado. más›
Viernes 08 de Enero de 2021
De acuerdo con el argentino Gustavo Bretschneider, los abscesos hepáticos se presentan en ganado estabulado como consecuencia de la acidosis ruminal que favorece la inflamación de la pared del rumen, conocida como ruminitis. más›
Viernes 08 de Enero de 2021
Esta enfermedad se caracteriza por diarrea persistente y el desgaste, que conducen en última instancia a la muerte. En nuestros país se han documentado casos en hatos lecheros de San Pedro de Los Milagros (Antioquia), aunque una investigación sostiene que puede haber “muchas otras zonas infectadas”. más›
Viernes 08 de Enero de 2021
La peste boba o neumoenteritis es una afección que se produce por el deficiente manejo de las crías a los pocos días de nacidas, generando problemas respiratorios, diarrea blanca y hasta en ocasiones, deterioro de la condición corporal. más›
Viernes 08 de Enero de 2021
Uno de los temas que preocupa a los investigadores en temas ganaderos es cómo reducir la producción de metano que producen las vacas a través de los eructos. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Cap 80 - Ceba y finalización, un nuevo concepto
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Cap 79 - Condición corporal y crecimiento compensatorio
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Cap 78 - Levante de animales de leche
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.