Utilizando la tecnología y los avances en las comunicaciones, Fedegán está articulando esfuerzos con los ganaderos de todo el país para crear la comunidad virtual más grande de Colombia.

 

Así lo reveló recientemente José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), quien añadió que esta es una de las labores a la que le está invirtiendo sus mejores esfuerzos.

 

Como todas las semanas, CONtexto ganadero les presenta a sus lectores las principales novedades del precio del ganado en el país. (Lea: Precio del ganado en Guamal tuvo un comportamiento sobresaliente)

 

Así lo expresó el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, José Félix Lafaurie, en una franca, concreta y enérgica misiva enviada a los ganaderos, a la vez que pidió al gobierno acciones ejecutivas y urgentes frente a las deficiencias en la operación y manejo de las Guías Sanitarias de Movilización Interna (SGMI) y de otros instrumentos, cuyas deficiencias de manejo está ocasionando graves daños a la ganadería colombiana.

 

En general, hay muchas especies que se pueden aprovechar, dependiendo de la zona o de altura en la cual esté ubicado su predio, como la acacia negra o el sauco. A continuación presentamos otras variedades que ofrecen múltiples ventajas:

 

Aliso o cerezo

 

“Siempre he sostenido que frente a la situación de inseguridad y violencia rural, la inversión privada es de muy alto riesgo y la pública de muy baja efectividad; por ello hay que diseñar iniciativas novedosas y afrontar el problema del financiamiento del desarrollo rural, y quién mejor que un especialista en el tema al frente del Ministerio de Agricultura”. (Lea: Andrés Valencia Pinzón, nuevo ministro de Agricultura)

 

Gran alegría y expectativa generó el anuncio la recertificación de Colombia como país libre de la enfermedad, otorgada la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE por sus siglas en inglés) y que tiene efecto a partir del pasado miércoles 5 de febrero.

 

“Es una nueva oportunidad para que la ganadería ocupe el lugar que se ganó hace mucho tiempo, podremos exportar y recibir unas mejores utilidades y por supuesto tendremos un impulso importante en la economía agropecuaria”, dijo Oscar Daza, presidente de la junta directiva de Fedegán, sobre la recertificación como libre de fiebre aftosa otorgada por la OIE –Organización Mundial de Sanidad Animal– a Colombia.

 

El inicio de la nueva década plantea retos para los gremios pecuarios, así lo ha entendido la Federación de Ganaderos de Santander, Fedegasán, entidad que para este 2020 tiene varios objetivos planteados, así lo aseguró su director ejecutivo, Jaime Clavijo Picón. (Lea: Así va el plan de racionalización en Santander)

 

El mundo está cambiando y con ello las demandas de consumidores y de los mercados, por lo tanto se necesita un cambio efectivo para que la actividad ganadera no desaparezca. Es por eso, que Asobrangus se plantea este nuevo programa que quiere aportar un granito de arena a la mitigación del cambio climático. (Lea: Así funciona el programa de sostenibilidad de la marca Angus Azul)

 

Páginas