Con el objetivo de conocer los detalles y avances de las obras que se adelantan en las Plantas de Beneficio Animal, el Gobierno de Caldas –a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural– convocó a los alcaldes municipales, contratistas, interventores y representantes del Invima y Corpocaldas. (Lea: Apoyo de Gobernación de Caldas a plantas de sacrificio genera cuestionamientos)

 

En diciembre, la categoría de ganado bovino vivo fue la que representó el mayor incremento con un aumento de 234,6 %, al pasar de USD 4,3 millones en 2018 a USD 14,3 millones el año pasado. (Lea: Colombia exportó más 86 mil bovinos y 18 mil toneladas de carne en 2019)

 

Ganaderos:

 

Según Hernán Araujo, miembro de la junta directiva del CDT ganadero, las prioridades son continuar con la recuperación del banco de maquinaria para seguir realizando convenios porque eso genera ingresos para el Centro y la habilitación y puesta en funcionamiento de los laboratorios sobre todo el de la parte genética. (Lea: Fue aclarado futuro del CDT Ganadero)

 

El evento de fiebre aftosa en bovinos registrado en Rusia, específicamente en la región oriental de Zabaikalsk, cerca de la frontera con Mongolia y China, podría cambiar el escenario de exportación de carne de res procedente de Colombia.

 

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, informó que ha activado un plan de contingencia que será utilizado cuando se presenten fallas en el Sistema de Información para Guías de Movilización Animal, SIGMA.

 

Aunque estos fenómenos son usuales durante el primer bimestre del año, durante esta semana, las bajas temperaturas de la madrugada han sido más bajas, por lo que desde la Unidad Administrativa Especial de Gestión del Riesgo de Desastres de Cundinamarca, les piden a los productores agrícolas y pecuarios del departamento reforzar esfuerzos. (Lea: Ganadero, así puede protegerse del impacto de las heladas)

 

De acuerdo con Mauricio León Gómez, director ejecutivo de la asociación, el objetivo es desarrollar estas mesas técnicas en las distintas regiones donde hay cría de ganado Angus & Brangus para generar una agenda estructural.

 

Después de dos años de estricto monitoreo a las medidas adoptadas para controlar el virus de la enfermedad y a los procesos de vacunación masiva a cargo del Fondo Nacional del Ganado administrado por Fedegán, y con base en los resultados de la reciente visita de una comisión de la autoridad mundial de sanidad animal, OIE, Colombia recuperó el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación.

 

Páginas