Los costos ocultos son aquellos gastos que no son productivos o necesarios para el funcionamiento de la empresa, y que en cambio suelen pasar desapercibidos en la contabilidad. Pueden parecer evidentes, pero en realidad cuesta mucho detectarlos. ¿Cuáles podrían ser en una finca? más›
Lo que en 2018 tomó 5 meses y 2 en 2019, en 2020 apenas demoró 2 semanas: la industria agotó el cupo sin arancel de 11.790 toneladas proveniente de Estados Unidos. Además, ya se han importado 3.066 t de leche en polvo de la Unión Europea. más›
Su calidad depende de varios factores, como la dieta recibida a lo largo de su vida productiva, las situaciones de estrés, el manejo durante todas las etapas, incluido el pre-sacrificio e incluso las condiciones climáticas. Sin embargo, la terneza y el marmoreo dependen de la genética. más›
La presencia de boldenona en las fincas productoras de ganado bovino no implica la presencia de la sustancia en la carne para el consumo humano, si se aplican los tiempos de retiro establecidos en las indicaciones del uso de los productos, expresó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA. más›
Para este 2020, el Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrio, Coregán, quiere implementar capacitaciones para gerencias de empresas, proyectos sostenibles y buscar la forma de motivar a los productores a que se unan y defiendan la actividad ganadera. más›
El uso de fertilizantes es uno de los problemas más frecuentes a los que se ha enfrentado la ganadería sostenible, es por esto que aparece la necesidad de la creación de un producto orgánico. Conozca las bondades y preparación del fertilizante elaborado a base de estiércol. más›
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, articulado con el Invima, la DIAN y la Policía Nacional, estableció estrategias para disminuir el contrabando de animales, productos alimenticios de origen animal y productos vegetales frescos y semillas (sexual y asexual). más›
El presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera, fue enfático en destacar que en Colombia prácticamente no existen corrales de engorde. Más del 95 % del ganado que se consumen los colombianos es a base de pasturas naturales. más›

Páginas