Columna del Presidente más›

Sábado 12 de Julio de 2025
Estas fueron las palabras más utilizadas en el alegato final del expresidente Uribe, con el cual concluyó el juicio oral en su contra. En un ejercicio contundente de “disección persuasiva” desmenuzó mentiras, inconsistencias, contradicciones y hasta yerros de la fiscal del caso, para dejar al desnudo la verdad y en claro su inocencia. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Lunes 11 de Marzo de 2019
Aún tiene tiempo de inscribirse en este curso organizado por la Escuela de Formación Ganadera de Fedegán en conjunto con Cogancevalle, y que en esta ocasión se realizará en la ciudad de Cartago (Valle del Cauca) los días 13, 14 y 15 de marzo. más›
Lunes 11 de Marzo de 2019
El kilo del macho de ceba pasó de $4.603 a $4.761, siendo el aumento más importante en lo que va corrido del año. más›
Lunes 11 de Marzo de 2019
Productores enfatizan que aumento del 3.23 % en el precio pagado al productor es un sofisma, porque los demás costos han aumentado entre tres y seis veces dicho porcentaje. Solo los fertilizantes se han aumentado en 18%. más›
Lunes 11 de Marzo de 2019
En la publicación ‘Ganadería Colombiana - Hoja de ruta 2018 – 2022’, la Federación Colombiana de Ganaderos publica una síntesis de las 5 imperfecciones estructurales de la cadena cárnica y explica las consecuencias de etas, en la competitividad y rentabilidad del productor primario. más›
Viernes 08 de Marzo de 2019
A través de una logística sencilla, amplia cobertura y múltiples beneficios para quienes se dedican a actividades pecuarias en el país, estos recintos eran la carta de salvación para miles de hatos y cabezas de ganado expuestas a la inclemencia del clima. Los productores piden a gritos su regreso. más›
Viernes 08 de Marzo de 2019
Los ganaderos de este importante centro de producción pecuaria en el Magdalena medio lograron sortear las dificultades que se presentaron el año pasado y que les impidieron realizar la feria, para preparar la XIII Expobrahman y la VII Expogyr que se hará este fin de semana. más›
Viernes 08 de Marzo de 2019
La glositis es la inflamación aguda o crónica de la lengua. En el caso de la glositis ulcerativa, sus síntomas clínicos y la patología en la lengua se encuadran en un diagnóstico diferencial de la fiebre aftosa, al provocar lesiones similares en el órgano bucal. más›
Viernes 08 de Marzo de 2019
Babesia bigemina, especie común entre los bovinos, sería el hemoparásito causante de la babesiosis en los ovinos de Montelíbano (Córdoba), enfermedad que puede reducir los índices productivos de estos animales. más›
Viernes 08 de Marzo de 2019
El Ministerio de Agricultura le entregó al departamento 1.100 toneladas del alimento, con el que se pretende darle una mano a los productores ante al inclemencia del verano y la escasez de comida. más›
Viernes 08 de Marzo de 2019
La presencia de estos casos obligó a realizar el Primer Consejo extraordinario de Zoonosis en dicho departamento, con la participación del ICA. más›

Páginas

Multimedia más›

Un Oasis en medio de la sequía
Mientras muchos productores ganaderos en Magdalena se encuentran soportando las inclemencias del cambio climático....
Beneficiarios en Casanare-Donación Vacas Claro
Beneficiarios en Casanare reciben 20 de las 50 vacas donadas por Claro
Una vaca por la Paz
Liliana Janeth Vasquez Capiero, habitante de la vereda Quiba en zona ciudad Bolívar.

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.