Columna del Presidente más›

Lunes 07 de Julio de 2025
El pasado 11 de abril, a raíz de una reunión de los gremios y la canciller sobre la crisis arancelaria, advertí en este mismo espacio - “No es hora de mezquindades” - que dicha crisis desviaba la atención sobre un riesgo mayor: la eventual descertificación en la lucha antidrogas, que se produciría en septiembre, con graves consecuencias para la cooperación de Estados Unidos en todos los campos, a lo cual no ayudaba el crecimiento de cultivos y de producción de cocaína. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Miércoles 01 de Julio de 2020
En los puestos de control instalados por el Batallón La Popa, en el departamento del Cesar, fue capturado John Jairo Ramírez, reconocido cuatrero y quien tenía seriamente afectados a los productores de San Diego, La Paz, Codazzi y El Paso. más›
Miércoles 01 de Julio de 2020
Los productores de todas las regiones de Colombia han cumplido durante más de un mes con la responsabilidad sanitaria que tienen con el país. En Meta, este proceso de vacunación tuvo sus altos y bajos durante su realización. más›
Miércoles 01 de Julio de 2020
La crisis sanitaria por la que atraviesa el mundo tiene en la mira una amenaza adicional por una nueva gripa porcina con potencial pandémico en China que puede llegar a infectar tanto a los animales como al ser humano. más›
Miércoles 01 de Julio de 2020
Expertos advierten que la debilidad de la oferta mundial de carne de pollo y de cerdo, se sentirá en el mercado mundial hasta mediados del 2022 y, mientras tanto, se prevé una reactivación aún más notable de la demanda en China por la carne bovina con mejores precios. Una gran oportunidad de negocio para la ganadería colombiana. más›
Martes 30 de Junio de 2020
Con un dólar en promedio a $3.600 y un litro de leche al productor por debajo de $1.200, se requiere un poco más de tres litros para comprar un dólar. más›
Martes 30 de Junio de 2020
La recuperación de la certificación del estatus sanitario otorgada por la OIE es una realidad para Colombia, que abre nuevas posibilidades de expansión de mercados, así como que reta al país implementar nuevos mecanismos para consolidar el sector ganadero. más›
Martes 30 de Junio de 2020
La zonificación se creó con el propósito de prevenir y erradicar la fiebre aftosa en Colombia, razón que ha llevado a muchos productores a plantearse cuáles son los retos que se le vienen al país y a trabajadores pecuarios con esta división. más›
Martes 30 de Junio de 2020
Reporte estadístico acumulado hasta la semana seis informa que se ha inmunizado el 78,7 % del total del hato bovino nacional. Entre los departamentos que registran el mayor porcentaje en dicha gestión se encuentran Quindío, Huila, Caldas y Santander. más›
Martes 30 de Junio de 2020
Las zonas en las que el precio del macho de ceba superó esa barrera fue en la Feria de Ganados de Medellín, Sugaberrío, Subacasanare y en la Subasta de Puerto López (virtual). más›
Martes 30 de Junio de 2020
“Estos tiempos difíciles nos lleva a un dilema que es mantener tanto la operación de la planta de beneficio animal lo más sencillo posible a bajo costo como el capital de trabajo en modo ahorro”. más›

Páginas

Multimedia más›

Mejoramiento de praderas - ABC Ganadero 2

Cómo saber cuantas hectareas de forraje (pasto) tengo, y saber cuantos animales puedo alimentar con ello.

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.