Columna del Presidente más›

Viernes 12 de Septiembre de 2025
Mientras el presidente sacaba pecho en Osaka con la lechona colombo-japonesa-mexicana, y su ministro delegatario en Bogotá con la clasificación de la selección Colombia gracias al gobierno Petro – ¡vaya osadía! –. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Oferta de Tierras

Metodología SAC

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Solidaridad Ganadera

Yo denuncio

Seguridad Ganadera

Noticias

Martes 18 de Mayo de 2021
El gremio hace un llamado al gobierno nacional y sus autoridades para garantizar la movilidad y abastecimiento de insumos Farmacéuticos y Biológicos Veterinarios para garantizar la seguridad alimentaria y el bienestar animal en Colombia. más›
Martes 18 de Mayo de 2021
En Argentina presentaron una aplicación digital que evalúa las buenas prácticas en las finca para asegurar la calidad en los establecimientos lecheros. Esta nueva herramienta es gratuita y se encuentra disponible en su sitio web y para dispositivos móviles. más›
Martes 18 de Mayo de 2021
El mión, una plaga que afecta las pasturas y que no se veía en lugares por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar, ya llegó a estas altitudes y lo hizo en Nariño. más›
Martes 18 de Mayo de 2021
El pastoreo rotativo dinámico es una técnica usada por productores que quieren aprovechar al máximo los pastos, razón por la que mantienen los animales el mayor tiempo posible al aire libre. Conozca más detalles de esta herramienta. más›
Viernes 14 de Mayo de 2021
Compradores de ganado de Egipto, Irak y Líbano están adquiriendo animales en Venezuela, debido a que les ofrecen precios menores en un 25 % por cabeza comparados con los de Colombia. En mayo, los ganaderos del vecino país han comercializado 50 000 machos bovinos. más›
Viernes 14 de Mayo de 2021
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), de Argentina, diseñó una herramienta informática para facilitar el análisis de sistemas de cría y recría de vaquillonas y comparar hasta dos esquemas productivos de manera simultánea. más›
Viernes 14 de Mayo de 2021
Un adecuado manejo del suelo para la producción de forraje marca diferencia en la rentabilidad del hato ganadero, según lo expuesto por el investigador en forrajes de Agrosavia La Libertad, Álvaro Rincón Castillo. más›
Viernes 14 de Mayo de 2021
En los últimos días la producción de carne de cerdo en Colombia ha disminuido un 55 %, según cifras de la Asociación Colombiana de Porcicultores, Porkcolombia – FNP. más›
Viernes 14 de Mayo de 2021
La raza Limousin proviene de una zona que se caracteriza por tener suelos áridos, bosques y montes con un clima riguroso de veranos intensos e inviernos severos. Conozca el caso de un productor francés, quien con estos animales maneja un sistema mixto – cárnico. más›
Viernes 14 de Mayo de 2021
La eficiencia alimenticia es uno de los temas actuales más importantes para los productores, sobre todo porque se ha explorado desde distintos enfoques. De acuerdo a los expertos hay que identificar exactamente qué come el animal para así tener medidas exactas y resultados productivos. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Buenas Prácticas Ganaderas (Trazabilidad) - Cap 147
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Buenas Prácticas Ganaderas (Sanidad animal y bioseguridad) - Cap 146
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Buenas Prácticas Ganaderas (Almacenamiento de insumos) - Cap 145
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.