Columna del Presidente más›

Viernes 05 de Septiembre de 2025
La diplomacia y la lógica de las relaciones entre los países da para todo. China y Estados Unidos se muestran los dientes y hacen ostentación de su capacidad militar, pero al final negocian, porque la “II Guerra Fría” que hoy protagonizan es comercial y el mercado, su campo de batalla, donde se necesitan mutuamente. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Oferta de Tierras

Metodología SAC

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Solidaridad Ganadera

Yo denuncio

Seguridad Ganadera

Noticias

Martes 22 de Junio de 2021
Hoy martes se conmemora el Día Nacional del Zootecnista, carrera cuyo origen se remonta a 1954, año en que se consideró necesaria la intensificación de los estudios agropecuarios en el país, específicamente para la formación de profesionales en el área de producción animal. más›
Martes 22 de Junio de 2021
Así lo indicó en un trino el jefe de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible, quien afirmó que la ratificación de este Acuerdo es una prioridad del presidente Duque. más›
Martes 22 de Junio de 2021
Gracias a denuncias de la comunidad de los barrios La Feria, Girardot y Santander, en Bucaramanga, la CDMB en compañía de la Policía cerró un establecimiento clandestino en donde se faenaban burros y caballos enfermos para comercial sus productos cárnicos. más›
Martes 22 de Junio de 2021
Con la entrada de los supermercados al mundo actual, se perdió la ayuda del asesor a la hora de comprar los alimentos, por eso es la etiqueta del producto la que responde a todos los interrogantes de los ingredientes y procesamiento. más›
Martes 22 de Junio de 2021
La diversidad de suplementos que existe en el mercado colombiano es muy amplia, razón por la que el productor y comprador debe analizar muy bien la tabla nutricional, para tener claro qué contiene y cómo esto puede aportar a su actividad ganadera. más›
Martes 22 de Junio de 2021
La Orinoquía colombiana es considerada como un territorio que ofrece grandes posibilidades de desarrollo económico, siendo la agricultura y la ganadería sus principales actividades. más›
Martes 22 de Junio de 2021
Esta enfermedad, también conocida como dicroceliasis, es causada por los agentes Dicrocoelium dendriticum o D. hospes, que viven en las vías biliares de ovinos, caprinos y bovinos, aunque en raras ocasiones pueden infectar a otros rumiantes, animales o incluso al ser humano. más›
Martes 22 de Junio de 2021
El yaguaro es una de las leguminosas con mayor reconocimiento de uso por su potencial forrajero. Esta especie tiene potencial para incorporarse en el diseño de sistemas silvopastoriles. Conozca más detalles de la planta. más›
Martes 22 de Junio de 2021
Se constituyó formalmente el clúster cárnico del Meta que busca impulsar toda la cadena para ser más competitiva y poder llegar al mercado nacional e internacional. más›
Lunes 21 de Junio de 2021
En la mayoría de subastas de la zona el kilo del macho de ceba subió. Sin embargo, el precio más elevado de la semana se presentó en Subagan – Planeta Rica, donde el promedio fue de $7.288. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Capacitación y competencias laborales - Cap 99
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - El recurso humano en ganadería - Cap 98
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - La sistematización - Cap 97
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.