Está en:

Inicio Noticias El yaguaro, especie con potencial silvopastoril en la costa Caribe colombiana

El yaguaro, especie con potencial silvopastoril en la costa Caribe colombiana

Esta especie que también es llamado Piula tiene un nombre científico poco conocido Caesalpinia mollis. Es una leguminosa que se propaga por medio de semilla, llegado a tener una distancia mínima al momento de establecerse de 4 a 6 metros en arreglos agrosilvopastoril. Es una planta de la cual no hay mucha información sobre métodos y propagación. (Lea: 10 plantas para tener en cuenta )

 

De acuerdo con el texto 100 Plantas del Caribe colombiano elaborado en 2016, esta es una especie con potencial para incorporar en sistemas silvopastoriles, que requiere de podas de formación y mantenimiento, todo esto con la intención de mantener a disposición del ganado o para aprovechar el material para leña.

 

Distribución geográfica

 

Es una leguminosa nativa de Colombia. En la región Caribe se encuentra en los departamentos de Atlántico, La Guajira y Magdalena. Crece hasta los 5000 m.s.n.m, por lo tanto se establece en una amplia variedad de suelos como terrenos planos, pendientes y hasta pedregosos. (Lea: Con especies nativas se puede hacer ganadería en zonas secas)

 

Sistemas silvopastoriles y regeneración

 

El yaguaro es un árbol que se encuentra en el mismo nivel de calidad del guayacán, razón por la que muchos expertos lo recomiendan para iniciar procesos de ganadería regenerativa, pues es apto para reforestar por su precocidad.

 

Uno de los puntos importantes de este árbol es que a la semilla hay que hacerle una preparación antes de sembrarla, de tal forma que con esto se pueda garantizar el éxito del proceso.

 

 

Compartir