Columna del Presidente más›

Domingo 27 de Abril de 2025
Ricardo Palmera, alias “Simón Trinidad”, miembro de la cúpula de las Farc y condenado en Estados Unidos a 60 años de cárcel por el secuestro de tres ciudadanos de ese país, recibió amnistía de la JEP por 20 delitos que le sumarían 40 años de cárcel en Colombia. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Lunes 21 de Febrero de 2022
La implementación de la energía solar en el sector ganadero representa grandes beneficios no solo a nivel ambiental y económico, sino además por la conveniencia de contar con una fuente confiable de energía en territorios apartados. Así es como puede aprovecharla. más›
Lunes 21 de Febrero de 2022
Las cortinas rompevientos son hileras de árboles o arbustos de diferentes alturas que, como su nombre lo indica, forman una barrera que protege del viento. Aquí le contamos por qué son importantes y qué debe tener en cuenta a la hora de implementarlas en su predio. más›
Lunes 21 de Febrero de 2022
De acuerdo con varios artículos escritos por expertos de Estados Unidos, en los últimos años, la idea de cruzar vacas destinadas a la producción de leche con toros especializados para producción carne ha cobrado impulso. ¿Por qué ha resultado tan popular esta idea? más›
Lunes 21 de Febrero de 2022
El uso de tecnologías ganaderas de precisión puede ayudar al desarrollo de sistemas de producción sostenibles y una ganadería más competitiva, según plantean Santiago Acosta, de Tecnig@n Antioquia en un trabajo conjunto con César García, del Centro de Desarrollo Agrobiotecnológico de Innovación e Integración Territorial (CEDAIT). más›
Viernes 18 de Febrero de 2022
Los constantes actos de inseguridad que se vienen presentando en el sur del departamento tienen desesperados a los productores. El robo de animales, sumado al carneo y los hechos de delincuencia común no cesan en la región. más›
Viernes 18 de Febrero de 2022
Al final del año pasado la industria reportó a la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche (USP) que tenían un inventario de 7669 toneladas de leche en polvo descremada, 7235 más que en el mes inmediatamente anterior. Esto a pesar de que el precio subió alrededor de 40 % a lo largo del 2021. más›
Viernes 18 de Febrero de 2022
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural dispondrá de $114.500 millones en el presente año para subsidiar las tasas de interés de las Líneas Especiales de Crédito (LEC), anunció su titular, Rodolfo Zea Navarro. más›
Viernes 18 de Febrero de 2022
También conocido como el tatuador de los pastos, el insecto se reportó en 1988 en los municipios de Madrid y Mosquera (Cundinamarca) y se extendió a toda la sabana de Bogotá y los valles de Ubaté y Chiquinquirá, atacando praderas dedicadas a la producción lechera.   más›
Viernes 18 de Febrero de 2022
Los caballos son animales que tienen un número se seguidores importantes alrededor del mundo. El tamaño, el pelo y el color de estos genera fascinación en muchas personas. Conozca los caballos con los colores más particulares. más›
Viernes 18 de Febrero de 2022
De la mano del Ministerio de Defensa, en el departamento se ejecutará esta estrategia, con la que se busca garantizar la seguridad de quienes residen en territorio antioqueño, así como reducir las acciones criminales y delincuenciales. más›

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.