Columna del Presidente
![]() |
José Félix Lafaurie Rivera, ha realizado investigaciones sobre aspectos sociales y económicos publicadas en medios de comunicación prestigiosos de cobertura nacional e internacional y que han sido objeto de modificaciones en las políticas económicas y sociales del país. |

Iván Duque propone un gran “Pacto por Colombia”, emulando quizás a quien fuera su maestro, Álvaro Gómez Hurtado, no solo por la comunidad ideológica de los principios y valores del líder inmolado con los de su partido, el Centro Democrático, sino por las coincidencias entre el Acuerdo sobre lo fundamental de Gómez y la propuesta de Duque, que recibió el favor de las mayorías en primera vuelta y continúa sumando apoyos, entre ellos el del Consejo Gremial Nacional.
más›

La segunda vuelta presidencial no puede ser, para los todavía indecisos, una escogencia menor, insignificante. Ni siquiera las viejas contiendas electorales entre liberales y conservadores, a pesar de haber desatado fenómenos aterradores de violencia, tuvieron la trascendencia de la disyuntiva histórica del 17 de junio.
más›

Con el arrogante título de “Cuentas claras”, el Centro de Estudios Dejusticia lanzó, en calculada coincidencia con el inicio de la JEP y de la Comisión de la Verdad -CV-, un documento con una desapacible intencionalidad contra el empresariado colombiano.
más›

Con seis millones de votos, la victoria de la Alianza para la Reconstrucción de Colombia fue contundente; con 2,5 millones para Senado y más de 2,3 millones para Cámara, es incuestionable, aunque esperada, la victoria del Centro Democrático como la lista más votada y principal fuerza política del país, con una bancada de 19 senadores y 32 representantes.
más›

Con desfachatez temeraria, el presidente Santos, a tres días de las elecciones, convocó a los partidos de su resquebrajada Unidad Nacional para invitarlos a hacer trampa con los resultados del 11 de marzo.
más›

Durante tres horas, el ministro de Defensa y la cúpula militar se reunieron con el Consejo Gremial Nacional. Aunque algunos dirigentes pudimos hacer cortas observaciones, ellos no fueron a escuchar sino a ser escuchados; el ministro fue a echarnos su cuento, el cuento de Santos, el de un país en paz tras la firma del Acuerdo con las Farc, como el que nos muestra la publicidad oficial y el que nos prometían los comerciales del SÍ; un país diferente al que vivimos a diario en campos y ciudades.
más›

Tema difícil pero imperativo. En medio del auge mundial del “Yo también” y de una de las campañas políticas más polarizadas de los últimos tiempos, una periodista decide banalizar su propia tragedia a través de una denuncia a medias y un juego de adivinanzas que ha metido al país en un carrusel de chismes y especulaciones, que en nada ayuda al debate de las ideas, sustituido una vez más por lo que Vargas Llosa llamó “la civilización del espectáculo”. Claudia Morales le lanzó una bomba de profundidad a la campaña electoral.
más›

Prefiero mirar hacia delante no solo en el tiempo sino en la necesaria transición generacional. Prefiero mirar con optimismo hacia la coyuntura de cambio que va a tener el país en 2018, cuando los colombianos, mirando hacia el vecindario, mirando hacia el mundo y mirándonos a nosotros mismos, volquemos en las urnas nuestra responsabilidad como ciudadanos y decidamos en democracia qué país queremos tener hacia el futuro
más›
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- …
- siguiente ›
- última »