Columna del Presidente
![]() |
José Félix Lafaurie Rivera, ha realizado investigaciones sobre aspectos sociales y económicos publicadas en medios de comunicación prestigiosos de cobertura nacional e internacional y que han sido objeto de modificaciones en las políticas económicas y sociales del país. |

Todos los gremios de la producción de leche y de la industria láctea, en forma conjunta e individualmente, directamente al presidente o a través de la ministra de Comercio, en comunicaciones oficiales y a través de los medios, superando, inclusive, sus diferencias, le han pedido al Gobierno –qué digo– le han “clamado” que excluya al subsector lácteo del TLC que se obstina en negociar con Australia y Nueva Zelanda.
más›

Para cuando muchos lectores puedan leer estas líneas, ya habrá sucedido lo que vaticino con esperanza y convicción: el triunfo de Iván Duque, un colombiano joven, preparado y sin prevenciones, garantía de cambio en la forma de entender el manejo del Estado y de soñar el futuro de Colombia. Pero sobre todo, estaremos asistiendo al triunfo de la coherencia.
más›

Iván Duque propone un gran “Pacto por Colombia”, emulando quizás a quien fuera su maestro, Álvaro Gómez Hurtado, no solo por la comunidad ideológica de los principios y valores del líder inmolado con los de su partido, el Centro Democrático, sino por las coincidencias entre el Acuerdo sobre lo fundamental de Gómez y la propuesta de Duque, que recibió el favor de las mayorías en primera vuelta y continúa sumando apoyos, entre ellos el del Consejo Gremial Nacional.
más›

La segunda vuelta presidencial no puede ser, para los todavía indecisos, una escogencia menor, insignificante. Ni siquiera las viejas contiendas electorales entre liberales y conservadores, a pesar de haber desatado fenómenos aterradores de violencia, tuvieron la trascendencia de la disyuntiva histórica del 17 de junio.
más›

Con el arrogante título de “Cuentas claras”, el Centro de Estudios Dejusticia lanzó, en calculada coincidencia con el inicio de la JEP y de la Comisión de la Verdad -CV-, un documento con una desapacible intencionalidad contra el empresariado colombiano.
más›

Con seis millones de votos, la victoria de la Alianza para la Reconstrucción de Colombia fue contundente; con 2,5 millones para Senado y más de 2,3 millones para Cámara, es incuestionable, aunque esperada, la victoria del Centro Democrático como la lista más votada y principal fuerza política del país, con una bancada de 19 senadores y 32 representantes.
más›

Con desfachatez temeraria, el presidente Santos, a tres días de las elecciones, convocó a los partidos de su resquebrajada Unidad Nacional para invitarlos a hacer trampa con los resultados del 11 de marzo.
más›

Durante tres horas, el ministro de Defensa y la cúpula militar se reunieron con el Consejo Gremial Nacional. Aunque algunos dirigentes pudimos hacer cortas observaciones, ellos no fueron a escuchar sino a ser escuchados; el ministro fue a echarnos su cuento, el cuento de Santos, el de un país en paz tras la firma del Acuerdo con las Farc, como el que nos muestra la publicidad oficial y el que nos prometían los comerciales del SÍ; un país diferente al que vivimos a diario en campos y ciudades.
más›
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- …
- siguiente ›
- última »