Está en:

Inicio Columna Presidente Política agropecuaria

Columna del Presidente

José Félix Lafaurie Rivera, ha realizado investigaciones sobre aspectos sociales y económicos publicadas en medios de comunicación prestigiosos de cobertura nacional e internacional y que han sido objeto de modificaciones en las políticas económicas y sociales del país.
 
Andrés Valencia llegó al Ministerio de Agricultura a ordenar la casa, y Deyanira Barrero, epidemióloga y con importante trayectoria en el ICA, fue designada por el ministro para hacer lo propio en esa entidad. Infortunadamente, le tocó “estrenarse” con el foco de aftosa en Sogamoso, a raíz del cual la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, informó que “retira la aprobación de la zona de contención y se suspende, a partir del 17 de septiembre de 2018, el estatus de país que tiene zona libre de fiebre aftosa con vacunación”, que había sido restituido en mayo, después de los focos de 2017. más›
El país se sorprendió con las cifras preliminares del censo de población (96,7 %), que desnudaron un “descache” de más de ¡ocho millones! de habitantes frente al cálculo permanente del DANE –el reloj–, que nos aproxima a 50 millones. El asunto no es para risas; es como si cualquier mañana despertáramos y Bogotá estuviera desocupada; se hubieran esfumado sus habitantes. más›
“Ojalá la vida no le sea ingrata a Elías con el futuro de Vecol. Ojalá los afanes de reemplazo no respondan a compromisos burocráticos para consolidar apoyos urgentes. Ojalá una empresa pulcramente administrada y competitiva nacional e internacionalmente, no se convierta en caja menor del Ministerio de Agricultura, en botín político o en nido de corrupción…” más›
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, enfrenta otro nuevo escándalo por la captura, hasta ahora, de siete funcionarios por traficar con Guías Sanitarias de Movilización para “blanquear” contrabando de ganado desde Venezuela; un delito de extrema gravedad por su impacto sobre la salud del hato, la productividad, las exportaciones y los costosos esfuerzos para erradicar la fiebre aftosa. más›
Dos días antes de terminar su gestión, el contralor Maya le envió una carta al ministro de Agricultura, Andrés Valencia, improcedente y malintencionada, en la cual expresa falseadas “inquietudes” sobre la administración del Fondo Nacional del Ganado (FNG) por parte de Fedegán, para arrogarse luego la pretensión de impartir una irrespetuosa “orden” al Ministerio, que “deberá imperiosamente”, garantizar que la administración parafiscal no recaiga nuevamente en Fedegán. más›
Aprendí a gatear en política tras el ejemplo de rectitud y verticalidad de mi padre; y di mis primeros pasos con Álvaro Gómez, un “maestro que me enseñó con sabiduría y, sobre todo, con su ejemplo. De ellos aprendí que la política no es cuestión de “intereses”, sino de “causas” en las que creemos profundamente. Entonces ganar pasa a un segundo plano. Álvaro quiso servirle al país desde la presidencia y, siempre, “el régimen” se lo impidió…, siempre perdió, pero sus causas, aunque le costaron la vida, siguen vivas. Por eso, cierro el capítulo de mi aspiración a la Contraloría como candidato del Centro Democrático, quedándome más bien con las enseñanzas. más›
Veinte años después de haberle servido al país como Vicecontralor General de la República (1998 -2002), he presentado mi nombre dentro del nuevo proceso para elegir al Contralor que atenderá la vigilancia de los recursos del Estado durante el periodo 2018 -2022. más›
No hay duda. La izquierda colombiana, desde antes, inclusive, de que Iván Duque pueda sentarse en el solio presidencial, no solo le apuesta al fracaso de su gobierno, sino que lo promueve abiertamente, para encaramarse en una insatisfacción ciudadana provocada, alimentada a diario con propaganda falsa –los comunistas rusos fueron expertos en esta materia–, con la mentira mediática y hasta con la manipulación de la justicia. más›

Páginas