Está en:

Inicio Columna Presidente Política agropecuaria

Columna del Presidente

José Félix Lafaurie Rivera, ha realizado investigaciones sobre aspectos sociales y económicos publicadas en medios de comunicación prestigiosos de cobertura nacional e internacional y que han sido objeto de modificaciones en las políticas económicas y sociales del país.
 
Concluyó el Congreso Nacional de Ganaderos, con más de 1.800 asistentes, importantes conferencistas nacionales y extranjeros, y la presencia del presidente, ministros y altos funcionarios. más›
El sector ganadero colombiano insta a que se tenga sobre la producción ganadera y el calentamiento global, un debate honesto y equilibrado. En la producción rural hay una importante captura de carbono que debe ser reconocida por los ambientalistas, los gobiernos y los consumidores más›
El presidente Duque anunció la reanudación de aspersión con glifosato y, sin demora, la presidente de la Corte Constitucional le “recordó” que las condiciones de 2017 continuaban vigentes; y ante el pedido de flexibilizarlas, respondió tajante que estaban escritas en la sentencia, como quien dice, que “lo escrito, escrito está”, para que el Gobierno no se haga ilusiones en la revisión de la sentencia de tutela que las impuso. más›
La hermosa alcancía metálica de “La Caja Agraria”, que fuera símbolo del ahorro en Colombia, hace parte de mis recuerdos de infancia. “La Caja”, una entidad querida por los colombianos, en buena hora perdió sus apellidos de “Industrial y Minera” para concentrarse en el sector agropecuario, pero en mala hora se ganó un lugar en la narrativa de la corrupción en Colombia, hasta su liquidación en 1999. más›
En este tiempo de reflexiones quiero dedicar las mías a uno de problemas con más diagnósticos y menos ejecutorias en las últimas décadas: la gran deuda con el campo; un tema que hizo parte de la disertación de un experto del talante del académico de Oxford, Paul Collier, en un entorno algo inesperado: la asamblea de Asofondos. más›
El editorial de El Tiempo sobre el crecimiento económico en 2018, calificado como “aceptable”, señalaba, sin embargo, que “la agricultura se desaceleró” –como si no existiera el sector pecuario– y que “las cosas para el campo habrían salido peor”, de no ser, paradójicamente, por la ganadería y la pesca de cultivo. más›
Coherentes –como hace mucho no lo eran– han sido las decisiones y acciones de política exterior de Iván Duque. El ELN no podía llamarse a engaño si no renunciaba al secuestro, al terrorismo y a todas sus actividades criminales como condición sine qua non para cualquier posibilidad de negociación. No era una condición advenediza, sino clara desde la campaña y desde su posición política en el Congreso. más›
El Ministerio de Agricultura, en cumplimiento de la ley 89 de 1993, el 4 de enero suscribió con Fedegán el contrato para la administración del Fondo Nacional de Ganado, pues además, había llegado a su término la administración temporal de Ministerio a través de Fiduagraria, con el gravísimo daño para la ganadería de la pérdida del estatus de país libre de aftosa. más›

Páginas