Está en:

Inicio Columna Presidente Política agropecuaria

Columna del Presidente

José Félix Lafaurie Rivera, ha realizado investigaciones sobre aspectos sociales y económicos publicadas en medios de comunicación prestigiosos de cobertura nacional e internacional y que han sido objeto de modificaciones en las políticas económicas y sociales del país.
 
La semana anterior me referí a la importancia de nuestra ganadería y a sus compromisos a partir de convicciones compartidas, que dan paso a las metas, de las que hoy trataré, entendidas como elementos de planeación que orientan la acción y el logro para 2025. más›
Más de 700.000 colombianos se dedican a la ganadería, con un alto componente de pequeños productores (82%) que dependen de ella para su subsistencia, sobre todo en la producción minifundista de leche, pero también con una “clase media ganadera” que empuja la modernización y la generación de empleo rural. más›
La paz es otro de esos brochazos oscuros, pues ni en las disidencias y reincidencias de las Farc, ni en las mal llamadas Autodefensas Gaitanistas y otros grupos de delincuencia común, ni tampoco en el ELN, se percibe siquiera un asomo de verdadera voluntad de abandonar la violencia y el hostigamiento a la población vulnerable. más›
Con o sin fase judicial, la extinción de dominio, justificada para corruptos y narcotraficantes, es a todas luces un castigo excesivo para la presunta violación de normas ambientales. más›
Escribo estas líneas en la hermosa ciudad de Barranquilla, en una pausa del 40º Congreso Nacional de Ganaderos, que dedicamos en esta ocasión a la SEGURIDAD SOLIDARIA, porque los congresos gremiales, y el nuestro muy en particular, se concentran en los temas que generan a sus afiliados mayores expectativas, pero también en los que representan mayores amenazas, y no hay duda que la seguridad ha vuelto a ocupar el primer lugar en la lista de preocupaciones de los ganaderos colombianos. más›
Las declaraciones del comisionado de paz no son menos dicientes: “Si el proceso de implementación no empieza en el 2025 habremos fallado y el proceso tiene tres componentes: transición a la vida civil, transformación territorial y desescalamiento del conflicto”. más›
Se le olvida al Ministerio que más de 600.000 ganaderos, en medio del abandono y la violencia, producen carne para alimentar al país y venderle al mundo, y que su “consejito” representaría la quiebra y la pobreza de muchos. más›
La extinción fue modificada luego en varias leyes; sin embargo, su gran transformación se produce en la Ley 160 de 1994, también de reforma agraria. más›

Páginas