Está en:

Inicio Columna Presidente Política agropecuaria

Columna del Presidente

José Félix Lafaurie Rivera, ha realizado investigaciones sobre aspectos sociales y económicos publicadas en medios de comunicación prestigiosos de cobertura nacional e internacional y que han sido objeto de modificaciones en las políticas económicas y sociales del país.
 
En el Acuerdo de México quedó clara la prioridad que el ELN le otorga a la participación de la sociedad en la construcción de la paz, que no es solo el primer punto de la agenda, sino “el corazón” del proceso; una prioridad entendible, teniendo en cuenta el trasegar político de ese grupo, que se arrogó la condición de defensor armado de la sociedad. más›
Que nadie lo dude, FEDEGÁN cumple lo firmado. Los ganaderos cumplimos, como en 2009, cuando logramos certificar al país como libre de fiebre aftosa y cuando recuperamos ese estatus en 2020, después de una administración irresponsable que perdió ese gran logro y otros tantos. Cumplimos en la pandemia y seguimos cumpliendo, a pesar del abandono, la violencia y las narrativas que nos estigmatizan. más›
El 8 de octubre de 2022 se firmó el Acuerdo entre el Gobierno y Fedegán para compra de tierras a los ganaderos con destino a la Reforma Agraria. No fue un mero acto “político”, de conveniencia entre las partes, sino, por el contrario, en medio de profundas diferencias ideológicas, fue una “confluencia” de convicciones sobre el futuro del campo y la producción agropecuaria, y el deber ser de la Reforma Agraria, como una acción integral del Estado y la sociedad, más allá de la entrega de tierras. más›
Diciembre de 2012. La mesa de La Habana convoca el Foro de Desarrollo Agrario Integral, al cual asisten 1.314 personas de 522 organizaciones que, en dos días, presentan 546 ponencias y hacen 411 intervenciones sobre 6 ejes temáticos, cuyos resultados fueron entregados en enero de 2013. más›
Una vez más, como lo ha hecho FEDEGÁN a lo largo de su historia, que completará 60 años en 2023, y durante la mitad de esa historia con una terquedad que prefiero llamar coherencia, el 39º Congreso Nacional de Ganaderos volvió a poner sobre la mesa la consigna de que “la paz de Colombia pasa necesariamente por la recuperación económica y social del campo”. más›
La semana que entra, los ganaderos hablaremos del Acuerdo suscrito con el Gobierno de Gustavo Petro para facilitar la compra de tierras con destino a la reforma agraria, que hizo parte de las propuestas de campaña y hoy del programa de gobierno. más›
El 89% de los ganaderos colombianos tiene menos de 100 animales y, dentro de ese gran segmento de pequeños productores, el promedio es de 21 animales y 25 hectáreas. más›
Con buen juicio, la ministra Cecilia López aterrizó las posibilidades de compra de hasta tres millones de hectáreas en el marco del convenio suscrito con FEDEGÁN para ese propósito. más›

Páginas