Un hato que durante 50 años ha trabajado con razas de alta producción de leche como son la Normando y cruces con Simmental, realizaba dos ordeños pero la muerte permanente de terneros lo obligo a replantear su sistema de producción y se ajustó a un ordeño, con lo cual, obtuvo el mismo volumen de producción, pero mejoró la sanidad de los terneros y disminuyó los costos de producción.
De acuerdo con la guía “Bienestar animal: nuevo reto para la ganadería” del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en tanto que el área de fuga delimita hasta dónde podemos acercarnos al animal sin generar reacción, la zona de lucha “al ser invadida generará una reacción de defensa”.
Gabriel Tafur Gómez, profesor de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA), señaló que los ganaderos han hecho un “uso indiscriminado de herbicidas y acaricidas”, porque no hay una adecuada selección ni rotación de productos.
De acuerdo con el MVZ y PhD Manuel Campos, “la primera oportunidad que tienen los patógenos de infectar un nuevo huésped es al nacimiento”, por lo cual la higiene del sitio donde nacerán los teneros es un factor crítico para controlar la transmisión de agentes infecciosos del adulto.
García Gaviria viene trabajando desde hace más de un año en sacar adelante una plataforma virtual de consulta para el sector agropecuario del país. Comenzó como una página de clasificados pero ahora será un directorio nacional de todos los productos y servicios para la producción rural.