Ante las difíciles condiciones climáticas de fuerte verano que vivieron los ganaderos del municipio de Miraflores en el departamento del Guaviare, el precio del kilo en pie de las hembras bovinas se vino al suelo y tocó los $2.700 desde comienzos del 2019 hasta mediados de marzo, fecha en la que recompuso a $3.200.

 

De acuerdo a Jorge Humberto Guerrero Quiceno, coordinador departamento técnico de Cogancevalle, este curso desarrollará un componente teórico y uno práctico.

 

El componente práctico tendrá actividades relacionadas con inyectología, manejo animal, nutrición, calidad de leche y un componente de restitución.

 

Antes de la Comisión Sudamericana para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa) que tendrá lugar en La Heroica los días 2 y 3 de mayo, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) participará en este seminario que estará abierto al público interesado en los avances de erradicación de la enfermedad (Seminario internacional pre Cosalfa).

 

La demanda de toros se ha incrementado en los departamentos que conforman la región de los Llanos Orientales, a tal grado que el tercer gran remate Temporada de Monta se aumentó en 42,8 por ciento, al pasar de 35 toros en el año 2018 a 50 ejemplares que ofrecerá el próximo 27 de abril de 2019.

 

Hasta el pasado lunes 22 de abril, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) reportaba que el 98,8% del contingente arancelario de leche en polvo proveniente de la Unión Europea, equivalente a 6.323 t, ya se había consumido.

 

Según José De Silvestri, director ejecutivo de la asociación, “la gira es el escenario oportuno para que los asistentes tengan acceso a información y conozcan la ganadería en Brasil, quienes se han caracterizado a nivel mundial en este tipo de producción”.

 

Páginas